El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich,
habilitó el ciber patrullaje para que las fuerzas policiales y de seguridad
puedan realizar tareas “en sitios web de acceso público y fuentes digitales
abiertas”. La medida fue publicada este martes en la resolución 428/2024 del
Boletín Oficial.
De acuerdo a lo que señala la resolución, los delitos a
rastrear están relacionados con: venta de drogas, amenazas, venta de armas,
ciber delitos de todo tipo, venta de objetos robados, falsificación y
comercialización de instrumentos públicos.
Además, mencionan el maltrato animal, violencia de género,
extorsión, acoso sexual, distribución de la pornografía infantil, trata y
tráfico de personas, lavado de dinero, terrorismo, venta de medicamentos sin
receta, búsqueda de fugitivos de la Justicia y personas desaparecidas.
Los agentes tendrán algunas restricciones para uso, según se
detalla. “El uso de softwares o cualquier dispositivo o herramienta tecnológica
de tratamiento de la información automatizada basada en inteligencia
artificial, aprendizaje automático, sistema experto, redes neuronales,
aprendizaje profundo o cualquier otra que en el futuro se desarrolle se
ajustará a las estrictas necesidades de la actividad regulada en este
protocolo. Su uso deberá ser supervisado por el Ministerio de Seguridad”,
aclara el escrito.