
El juicio a los cuadernos de las coimas comenzará hoy jueves
en el Tribunal Oral Federal N°7. La expectativa es notable: por la entidad de
sus acusados, por la cantidad de sus acusados, que representan a lo más alto
del poder político y el poder empresarial, por la cantidad de pruebas y
confesiones presentadas, se trata del mayor caso de corrupción de la historia
argentina.
Alcanza con ver los números y la lista de imputados para
comprender esta afirmación. Del lado de la política, se encuentran figuras como
Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime,
Juan Pablo Schiavi, el financista Ernesto Clarens, el remisero Oscar Centeno,
acusados de integrar una asociación ilícita dedicada a la recaudación de coimas
que operó, supuestamente, entre 2003 y 2015.
La lista kirchnerista continúa con Nelson Lazarte,
secretario de Roberto Baratta, Claudio Uberti, ex titular del OCCOVI, José
Olazagasti, secretario de De Vido, José López, ex secretario de Obras Públicas,
Rudy Ulloa, empresario y ex chofer de Néstor Kirchner. Otros ex funcionaros
como Walter Fagyas y Juan Manuel Abal Medina, que intentaror lograr sus
sobreseimientos con ofertas de dinero, serán juzgados por imputaciones.
Del lado del capital, empresarios como Aldo Benito Roggio,
Ángelo Calcaterra, Armando Loson, Enrique Menotti Pescarmona, Juan Carlos de
Goycoechea, de la multinacional Isolux, acusados de pagar esas coimas para
engrasar a su favor la máquina de la obra pública.
Hay, en el proceso, 87 imputados, con 19 ex funcionarios,
dos de sus choferes y 65 empresarios. Hay, también, 626 testigos propuestos,
entre ellos, Hilda Horovitz, la ex mujer del chofer Centeno -que destapó el
caso en noviembre de 2017, seis meses antes de su explosión, cuando mencionó
los cuadernos en la causa Gas Licuado-, la ex empleada presidencial Miriam
Quiroga y el también remisero Jorge Bacigalupo, que entregó los cuadernos al
periodista Diego Cabot.