
Comenzó el CyberMonday 2025 y se consolida como uno de los eventos comerciales digitales más esperados del año. En ese marco, es necesario tomar algunas medidas de seguridad para evitar engaños o estafas.
Respecto a la seguridad a la hora de realizar las compras, es importante recurrir al sitio oficial www.cybermonday.com.ar. Desde esta plataforma es posible verificar cuáles marcas y negocios participan, comparar precios y características de productos, suscribirse para conocer las novedades y filtrar búsquedas por beneficios relevantes como cuotas sin interés, envíos gratuitos o promociones vinculadas a determinados medios de pago.
El incremento en el tráfico de usuarios y el volumen de operaciones multiplican la circulación de intentos de fraude y engaño. Una de las amenazas más recurrentes es el phishing, una modalidad de ataque en la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de marcas reconocidas para obtener información personal o financiera de los compradores.
El phishing puede manifestarse a través de mensajes recibidos por WhatsApp, correo electrónico, redes sociales, SMS o incluso llamadas telefónicas. Las simulaciones de páginas oficiales o las promociones demasiado atractivas son la puerta de entrada para este tipo de estafas.
Frente a estos riesgos, el consejo primordial es mantener todas las gestiones de compra y consulta dentro del sitio oficial de CyberMonday. Nunca se debe seguir enlaces que provengan de fuentes desconocidas, ni abrir archivos o formularios sospechosos.
Verificar que el nombre de la marca esté escrito de manera correcta ayuda a evitar caer en copias fraudulentas. Es importante también evitar compartir datos personales con terceros o en redes no certificadas.
Otra práctica que aporta seguridad es prestar atención a la reputación del vendedor. Las reseñas de otros compradores, aunque útiles, deben analizarse con precaución, ya que una mayoría absoluta de opiniones positivas podría indicar manipulación o falsificación.
Al navegar por los portales de e-commerce, la presencia del protocolo “https” al inicio de la dirección y el icono de candado o escudo garantizan la incidencia de una conexión segura. Si el sitio solicita datos atípicos, como información sobre ocupación o referencias familiares, resulta prudente suspender el registro.