Por primera vez la Provincia de Buenos Aires va a elecciones desdobladas para elegir diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. En un clima que se tornó tenso en los últimos días, el oficialismo de Javier Milei intentará obtener un buen resultado que le de fuerza de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Enfrente, el peronismo dejó sus diferencias de lado durante la campaña y llega como favorito a la contienda electoral de este domingo.
En el plano local, los bahienses irán a las urnas para renovar 12 bancas en el Concejo Deliberante, 5 del Consejo Escolar y 11 diputados provinciales que representan la Sexta Sección electoral.
En una campaña atípica, corta y sin grandes cosas para destacar, el oficialismo local intentará acercarse lo más posible a la Alianza La Libertad Avanza/PRO que parte como favorito según algunos pocos sondeos de opinión y teniendo en cuenta la idiosincrasia del votante bahiense.
El intendente Federico Susbielles, estuvo muy presente en todas las actividades que realizó la primera candidata de su lista, Florencia Molini. También se mostró muy activo en sus redes sociales, pese a que, en un principio, el propio jefe comunal había dicho que su prioridad es la reconstrucción de la ciudad luego de la inundación del 7 de marzo.
El peronismo local renueva 3 bancas en el HCD, ya que Gisela Ghigliani, Mariano Arzuaga y Paula Echeverría, tienen mandato hasta el próximo 10 de diciembre. Según fuentes del ejecutivo, hay optimismo de lograr que a fin de año asuman 4 ediles y tener un bloque más robusto.
En la vereda de enfrente, la estrategia fue orientada a nacionalizar la campaña, exprimir al máximo el sello violeta de LLA y la figura del presidente Javier Milei. En los cuarteles libertarios, hay confianza de realizar una buena elección que le permita llegar a un número más que importante de concejales para los próximos dos años antes de elegir nuevo intendente.
Franca Grippo, la primera candidata libertaria, optó por no ir al único debate que se realizó en Bahía Blanca y enfocarse más que nada en una campaña prácticamente 100% digital, exponiendo contenidos realizados con IA, algo hasta aquí novedoso.
Por otro lado, hay dos espacios que intentarán acaparar el descontento de una parte muy grande de la sociedad con la política en general y los dos extremos dominantes.
Por un lado, está Somos Buenos Aires, un espacio que reúne dirigentes de la UCR, la Coalición Cívica y a hasta algunos peronistas y desencantados del PRO. El presidente del radicalismo local, Martín Salaberry, intentará volver al recinto de Sarmiento 12, tras su paso en el período 2013/2017.
El otro sector que busca dar la sorpresa e ingresar al Concejo es el único vecinalismo que se presentó a esta elección. Valores Republicanos, apuesta por gente joven, nueva y que representan a distintos sectores de la sociedad. Sebastián Marchese, actual presidente de la LIDA, intentará dar el batacazo y superar el 8,33% de los votos para sentarse en una banca a partir del 10 de diciembre.
Una de las incógnitas más grandes, pasa por saber cuánta gente irá a votar. Las elecciones provinciales anteriores a la de Buenos Aires, arrojaron porcentajes que apenas superaron el 50%. Si tomamos en cuenta las elecciones PASO 2023 en nuestra ciudad, la participación fue del 68%, subiendo a 75% en las generales de octubre.
Otro de los interrogantes, teniendo en cuenta la desinformación y la apatía de muchos electores, es conocer el porcentaje de votos en blanco que se contarán a partir de las 18hs.
En el ámbito seccional, LLA avanza también parte como favorito, aunque, cómo en toda la provincia, pocos pueden estar seguros de cuánto afectarán las denuncias por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, conocidas en los últimos días. Oscar Liberman, ex candidato a intendente, es el primero en la nómina, que también tiene al ex jefe comunal Héctor Gay y nuevas caras como la de Carla Panelli.
Enfrente, el peronismo apuesta por un hombre conocido, no solo en su ciudad, sino también en Bahía. Alejandro Dichiara intentará aglutinar a todo el peronismo de la Sexta más allá de las diferencias y así, mejorar la elección legislativa de 2021.
Por último, Andrés De Leo buscará que se repita algo de los que pocos hablan y que ya pasó en las últimas legislativas cuando el recordado y fallecido Lorenzo Natali, obtuvo muchos votos del aparato radical en las ciudades del interior que lo llevaron a ganar la interna de aquel año.
Las cartas están sobre la mesa, con más interrogantes que certezas, en medio de una campaña deslucida y que, sin dudas, según el resultado de hoy, puede cambiar muchas cosas a partir del lunes.