Si bien hay cientos de agencias participando del evento semanal que atrae al turismo, también hay muchos ladrones de guante blanco
esperando al acecho para poner el señuelo y hacerse con el dinero de muchos
potenciales pasajeros.
Es por este motivo que no fueron pocos los sitios especializados
que le dedicaron un apartado importante a las medidas de seguridad necesarias
antes de ingresar a cualquier web datos sumamente sensibles, como lo son los
números y claves de las tarjetas.
De allí que se montó una suerte de guía rápida,
principalmente a la hora de comprar los viajes online para mayor seguridad:
Verificar la página web: Ingresar siempre a través del sitio
oficial del Travel Sale o de las agencias habilitadas. Chequear que la
dirección web comience con https:// y que tenga el candado de seguridad en la
barra del navegador.
Confirmar la existencia de la agencia: Consultar que la
empresa figure en el registro oficial de agencias habilitadas por la Secretaría
de Turismo. También se recomienda revisar datos de contacto reales (teléfono,
dirección, CUIT).
Evitar enlaces sospechosos: No acceder a promociones que
lleguen por correo electrónico, redes sociales o mensajes de WhatsApp sin
verificar la procedencia. Muchas estafas se disfrazan de ofertas “imperdibles”.
Revisar las condiciones de compra: Antes de pagar, leer
detenidamente qué incluye el servicio, cuáles son las políticas de cancelación
y qué impuestos o recargos adicionales pueden aplicarse.
Usar medios de pago seguros: Realizar las transacciones con
tarjeta de crédito o débito en plataformas reconocidas. Evitar transferencias
directas a cuentas personales, ya que dificultan cualquier reclamo posterior.
Conservar comprobantes y facturas: Guardar capturas de
pantalla de la compra, el correo de confirmación y la factura electrónica.
Estos documentos son fundamentales ante eventuales reclamos.