El reciente anuncio de los Pixel 10 ha capturado nuevamente la atención del mundo tecnológico, no solo por las prestaciones habituales en cámara y diseño, sino por una innovación que podría redefinir el estándar de la comunicación móvil: la integración de llamadas satelitales a través de WhatsApp.
Esta función, pionera en dispositivos Android, promete mantener a los usuarios conectados incluso en los entornos más remotos donde la señal de telefonía móvil tradicional resulta insuficiente.
La novedad fue confirmada por Google mediante un anuncio en X (antes Twitter), donde detalló que Pixel 10 será el primer móvil del mercado compatible con llamadas de audio y vídeo en WhatsApp que utilicen conectividad satelital. Esta función estará disponible para los usuarios a partir del jueves 28 de agosto, lo cual coincidirá con la llegada oficial del dispositivo a las tiendas.
Sin embargo, esta implementación viene acompañada de limitaciones: el servicio depende de la cobertura de los operadores participantes, puede acarrear cargos adicionales y está sujeto a restricciones técnicas. Además, mensajes de texto críticos —como los dirigidos al 911— pueden padecer retrasos o simplemente no estar disponibles en algunos escenarios, como se aclara en la propia información oficial ofrecida por Google.
La irrupción de la conectividad satelital para mensajería y llamadas no ha estado exenta de obstáculos en la industria. Por ejemplo, Qualcomm trabajó en el desarrollo de su solución Snapdragon Satellite para habilitar comunicaciones vía satélite en smartphones Android.
Sin embargo, la iniciativa se canceló antes de su debut comercial, lo que refleja la dificultad de encontrar un modelo de adopción masiva entre fabricantes y operadores. Frente a este escenario, el respaldo de grandes empresas como Google y Meta podría impulsar finalmente la consolidación de la función en el mercado de consumo general.