Luego de la
feria judicial, el Tribunal Oral Federal
7 convocó a una audiencia preparatoria para avanzar con el juicio de la
denominada causa Cuadernos, previsto para el 6 de noviembre, donde Cristina
Kirchner está procesada como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho.
La
audiencia, que se realizará de manera virtual, fue fijada para el próximo 24 de
septiembre, con el objetivo de delimitar
la prueba del proceso que comenzará en noviembre. Los jueces Fernando
Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori convocaron a las partes para “limitar la prueba sobre la que versará el
juicio oral y público a realizarse en las presentes actuaciones, a aquella
que resulte de imprescindible producción y
evitar la reiteración de las efectuadas para la acreditación de hechos notorios
no controvertidos”.
En la
causa, Cristina Kirchner está acusada de
ser la jefa de una asociación ilícita que recaudaba coimas entre empresarios
que hicieron negocios con el Estado entre 2003 y 2015. La investigación
surgió a raíz de las anotaciones que
realizaba en un cuaderno Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta,
funcionario clave del entonces ministerio de Planificación que comandaba Julio
de Vido.
El conductor llevaba registro de los viajes que
hacían funcionarios presuntamente para retirar sobornos pagados por empresarios. El caso se formó a partir de la
fusión de varios expedientes, algunos preexistentes a esta causa y otros que se
abrieron por las confesiones de los acusados. En la instrucción se determinó que participaron 16 personas, realizando
operaciones por 70 millones de dólares. A través de empresas offshore, se
compraron decenas de bienes inmuebles, de los que una parte quedó en manos del
Estado.
El listado
de bienes está compuesto por casas, estancias, departamentos y hasta una
cochera. Los inmuebles están distribuidos
en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra
del Fuego, pero también Miami y -según se supo ahora- el Caribe.
Durante la investigación, distintos
funcionarios apuntados se ampararon en la figura del “arrepentido” y admitieron
los cobros. De la
misma manera, los empresarios reconocieron los pagos ante la Justicia. Según se indicó, muchos de esos viajes
terminaban en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner.
Uno de esos empresarios fue Ángelo Calcaterra,
primo de Mauricio Macri, quien sostuvo que se trataba de aportes de campaña al kirchnerismo. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral desconoció
sus dichos.
La causa Cuadernos no es la única causa que tiene pendiente la ex presidenta. En los últimos días también se registraron movimientos en el caso Hotesur-Los Sauces y el Memorándum de entendimiento con Irán. Sobre esta última, la Corte Suprema confirmó la elevación a juicio de la causa; se espera que sea fijada en los próximos días.