Una de las
noticias que más hizo ruido en el día
de ayer en Bahía fue cuando se difundió
el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia de
Buenos Aires, que alertó sobre un brote de triquinosis en Tornquist y nuestra ciudad.
Al respecto,
el titular de Región Sanitaria I, Maximiliano
Núñez Fariña, explicó qué fue lo que ocurrió y aconsejó a la comunidad para
evitar nuevos casos: “La información es
reciente porque el Boletín Epidemiológico lo dio a conocer ahora. Fue un
caso que pasó hace un mes, un mes y medio, y generalmente es algo que se da en esta época del año, con frío, donde a
la gente le gusta hacer manufacturas de cerdos, para hacer salamines y
disfrutar durante todo el año”, mencionó.
“Cuando
ocurre en el ámbito familiar, lo que se
recomienda es hacer el análisis clínico, que se realiza en una veterinaria, en
un laboratorio de animales, para poder determinar si el producto tiene triquina.
A partir de ahí, lo normal sería procesar ese producto. Ahora, cuando no se hace o cuando se hace más tarde, ahí surgen los
inconvenientes”, recalcó.
“Lo que
pasó puntualmente en Tornquist y Bahía Blanca es que varios integrantes de una familia se juntaron, hicieron una
manufacturación, empezaron a comer los salamines y cuando al otro día les
llegó el resultado, que fue positivo, ahí se empezó a trabajar sobre la
prevención y la medicación. Eran ocho personas; siete empezaron a hacer el
tratamiento de inmediato y la última arrancó hace una semana y media”, detalló
Núñez Fariña.
Y agregó: “Es una enfermedad totalmente prevenible.
Se puede evitar haciendo el análisis clínico. Son animales que están cuidados y bien alimentados, pero hay que
realizar el análisis para evitar cualquier tipo de problema. Se trató de un
chancho jabalí, donde se hizo una cruza con un cerdo para poder hacer la
manufacturación. Comieron el producto
antes de recibir el resultado”.
“Es peligroso cuando esto ocurre y hay varias personas involucradas, pero en este caso en particular fue en un ámbito familiar. El año pasado en Guaminí hubo un caso importante luego que un frigorífico faenó y hubo varias personas afectadas. Cuando se hace una producción grande y se empiezan a regalar los productos, ahí puede haber un problema. Acá se detectó dos días después, así que rápidamente los productos fueron descartados”, completó.