En BHInfo seguimos repasando las mejores
efemérides deportivas y este lunes 14 de
julio se cumple el primer aniversario del bicampeonato de América conseguido
por La Scaloneta. En 2024, después
de mucho tiempo, la Selección Argentina
volvió a convertirse en la máxima ganadora de la Copa América, consiguiendo su
estrella continental número 16, tras vencer a Colombia por 1-0 y
adjudicarse el certamen realizado en Estados Unidos. El único gol del partido lo hizo el bahiense Lautaro Martínez (máximo
goleador del torneo), en el segundo tiempo del alargue.
Lionel Messi no pudo terminar el encuentro
debido a una lesión que sufrió en su tobillo derecho y fue la última actuación
de Ángel Di María con la camiseta albiceleste. La final inició el domingo 14 de julio, pero
terminó el lunes 15, debido a que el inicio se demoró una hora y media por
incidentes en el ingreso al estadio Hard
Rock de Miami. Con este triunfo, La Scaloneta alcanzó cuatro títulos
consecutivos: dos Copas América (la anterior conseguida en Brasil 2021), el Mundial de Qatar 2022 y la Finalissima con Italia (disputada en
2022). Impresionante.
Además, en 1912, Independiente debutó en Primera División,
goleando a Kimberley por 3 a 0, con los tantos de Bartolomé Lloveras, Francisco
Roldán y José Laguna. El "Rojo" se mantuvo en la máxima categoría
hasta 2013, año en el que bajó a la "B" Nacional (pasaron 101 años). Esa tarde, también hizo su estreno en la
divisional de élite Atlanta, que perdió por 2 a 1 ante Estudiantes de La Plata.
En 1941, en Villa Crespo, Buenos Aires, nació León
David Najnudel, uno de los principales impulsores de la Liga Nacional de
Básquetbol en nuestro país. Dirigió a Sport Club, Ferro (con el
"Verde" fue campeón de La Liga en el '89), San Andrés, Gimnasia de
Comodoro Rivadavia, Boca y Racing. En el exterior fue coach del Zaragoza español. Murió
el 22/4 de 1998, dejando una huella imborrable en el deporte argentino.
En 1968, Vélez y River empataron 1-1 en el estadio José Amalfitani. Como dato relevante de
aquel encuentro, Carlos Bianchi, delantero del "Fortín", le cortó al
arquero millonario Amadeo Carrizo una
racha de 769 minutos sin recibir goles (récord en ese entonces). Más tarde
Vélez ganaría ese certamen (fue su primer título en Primera División) y River
sería el subcampeón. Carlitos goleador.
En 1988, con sólo 18 años, el "Cholo"
Diego Simeone debutó en la Selección Argentina. Fue en un amistoso donde el
conjunto nacional cayó por 4 a 1 ante Australia. El volante vistió la casaca albiceleste
hasta 2002, periodo en el que disputó 106 partidos y marcó 11 goles, siendo
durante varios años el jugador con mayor cantidad de presencias. Jugó tres
Mundiales: Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea-Japón 2002.
Por último, en 1996, una recordada goleada de Boca ante River en
La Bombonera: fue 4-1, con una gran
actuación de Claudio Caniggia, autor de tres tantos. El primer gol xeneize lo hizo José "Pepe"
Basualdo, de cabeza, mientras que para el "Millonario", que venía de
ganar la Copa Libertadores, descontó Gabriel Amato. Fue el día en el que Maradona y Caniggia, en uno de los festejos, se
dieron el famoso "piquito".
Fuente: www.efemeridesfutboleras.com.ar