A través de la Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca, la
Licenciada María Soledad Carrasco publicó un nuevo informe referido a la
relación entre “insumo” y “producto” para determinar cómo está hoy la capacidad
de compra de los granos.
En ese sentido estableció parámetros comparativos en lo que
respecta al trigo, la cebada, el maíz y la soja, teniendo en consideración un
total de ocho variables, las cuales se presentaron en una comparativa que puso
mano a mano junio del año pasado con este y el junio 2025 con los últimos 10
años.
En ese aspecto se pusieron sobre la mesa detalles como “arada”,
“urea granulada”, “fosfato di amónico”, “glifosato”, “2.4 D”, “gasoil”, “mano
de obra” y por último el “transporte de grano”.
En gráficos simples de entender y analizar, el único cultivo que solo da flechas ascendentes en la comparativa con el año pasado es el trigo, mientras que la cebada y el maíz son los que más variables negativas acumulan.