La Unesco realizará un operativo que arranca hoy y tiene como objetivo relevar el estado del patrimonio cultural afectado y brindar apoyo para su recuperación en una ayuda más que la ciudad recibe tras el desastre de marzo pasado.
Esta iniciativa por parte de la Unesco se realiza en el marco del Fondo de Emergencia para el Patrimonio, creado por el organismo para asistir a ciudades que enfrentan crisis vinculadas a desastres naturales, situación donde Bahía califica después de la inundación sufrida el pasado 7 de marzo.
Las autoridades culturales de Bahía dieron cuenta que cerca de 40 instituciones culturales resultaron afectadas por el evento climático, entre ellas el Teatro Municipal, ubicado en una de las zonas donde el agua llegó más alto.
Según palabras de Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de Montevideo: “Desde la Unesco, nos movilizamos rápidamente para acompañar al municipio y contribuir a salvaguardar su patrimonio, sus espacios de creación, investigación y memoria. Esta misión permitirá atender también las necesidades urgentes del ecosistema cultural, universitario y del sector científico local, pilares fundamentales para una reconstrucción con equidad y resiliencia”.
Las instituciones afectadas por la catástrofe son, el ya antes mencionado Teatro Municipal, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Bellas Artes, El Conservatorio de música, la Biblioteca Popular Roberto Payró, la Biblioteca Popular José Hernández y el Centro de Rehabilitación, Biblioteca Popular y Taller Protegido de Producción para personas con discapacidad visual. Todas estas instituciones sufrieron daños en su infraestructura edilicia, mobiliario, colecciones y archivos.