Cada vez, son más las personas que optan por
tener animales en sus hogares, sin duda una tendencia que crece con fuerza con
el correr de los años es la tenencia de los gatos indoor.
El Dr. Rodrigo Pulgar, Académico de la Escuela de
Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Santiago, entrega detalles
de sus características, además de cuidados y recomendaciones para estos
felinos.
Un gato indoor es
aquel que permanece dentro del hogar con temperatura constante y ciclos de
luz/oscuridad regulares. Esta tendencia ha ido creciendo en el caso de los
gatos que, por su tamaño y carácter, se acomodan muy bien a la vida en
departamentos. Claramente, estos felinos son más sedentarios que aquellos que
tienen acceso al exterior.
Se debe tener en cuenta que a los gatos de interior se
les debe proporcionar un espacio que sientan como propio, donde tengan alimento
y agua fresca constantemente, una cama, un poste para arañar, una caja de arena
(lejos de la comida), juguetes y la posibilidad de mirar por una ventana. Considere evitar cambios repentinos en
cualquier parte de su ambiente. Todo debe hacerse con gradualidad.
¿Por qué es tan
relevante cuidar su alimentación para evitar el sobrepeso?
Lo más relevante que se debe considerar es que el
requerimiento energético de estos felinos es menor, por su bajo nivel de
actividad física, en comparación a los animales que salen del hogar. Por otro
lado, también se debe considerar que la castración, tanto de hembras como de
machos, predispone a obesidad, por lo que también debe considerarse en la
elección del alimento y en la cantidad a entregar.
Por otra parte, los alimentos para estos felinos tienen
alta cantidad de proteínas para preservar su masa magra y compensar su alta
tasa de recambio de pelaje. Además, esa proteína debe ser muy absorbible para
evitar su fermentación en el intestino grueso, lo que contribuye al mal olor de
las heces.
También es relevante considerar la edad del felino, pues
los gatos de edad avanzada tienden a perder peso, lo que amerita cambios en el
tipo de alimento a lo largo de su ciclo vital.
Pelaje y uñas
En cuanto al pelaje los animales de pelo largo, deben
cepillarse regularmente usando cepillos especiales para gatos que,
generalmente, son más suaves que los diseñados para perros. Esto, con el fin de
retirar exceso de pelo. Además, el Médico Veterinario debería evaluar el uso de
suplementos de ácidos grasos u otros nutrientes dermoprotectores, considerando
el tipo de alimento que consume el animal, pues algunos los tienen incorporados
y otros no.
Los gatos Indoor destinan más tiempo a acicalarse, por lo
que ingieren gran cantidad de pelo. Por esto, algunos alimentos incluyen ingredientes
que aportan fibra para evitar constipación por bolas de pelo. También existen
laxantes suaves que, indicados correctamente por su Médico Veterinario, serán
de utilidad para manejar este problema.
El rasguño es un comportamiento normal de los felinos,
por lo que, sobre todo en gatos indoor, se aconseja el uso de rascadores. Si no
tiene dónde rascar, el animal dirigirá este comportamiento a muebles, camas, lo
que puede resultar desagradable para el propietario. Además, existen cortaúñas
para gatos, con el fin de cortar la punta de las uñas, aunque claramente esto
no descarta el uso de rascadores.
Cuántas horas
diarias deberíamos jugar con ellos para evitar el sedentarismo
Si bien los gatos pueden jugar solos, el propietario
debería destinar 20 - 30 minutos diarios.
-Los juegos que se pueden implementar pueden ser el uso
de pelotas pequeñas (cuidando que no sean tan pequeñas para ser ingeridas).
Lanzárselas para que el gato las siga o lanzarlas al aire. Un buen modelo
pueden ser pelotas de ping pong.
-El uso de plumas atadas a un palo alargado con una
cuerda, de manera que queden colgando, les encantan, pues usan su agilidad y
rapidez para atraparla.
-Pequeños ratones de juguete son la delicia de estos
felinos, ya que tratan de atraparlos como en el medio natural.
-A los gatos les encanta perseguir luces, por lo que una
pequeña linterna será de gran utilidad en los juegos.
-Incluso, se pueden usar videos que muestren seres vivos
en acción. Esto puede entretenerlos cuando están solos.
-Es importante tratar de identificar qué tipo de juguetes
prefiere su gato, porque no todos tienen las mismas preferencias.
Cómo cuidar a los
felinos seniles
Los gatos viejos, de más de 10 años, bajan su capacidad
de absorción de nutrientes, por lo que sus dietas deben contener ingredientes
de alta calidad. Esta baja capacidad de absorción puede llevarlos a perder peso
y masa muscular. Por esto, muchos alimentos para gatos viejos refuerzan la
cantidad y la calidad de las proteínas para mantener el peso y evitar la
pérdida de masa magra.
Además de una dieta de alta calidad, podría considerarse
el uso de suplementos de antioxidantes, ácidos grasos omega 3 y prebióticos.
Los controles periódicos al veterinario deben incluir
evaluación dental para detectar patologías antes de que la pérdida de piezas
sea inevitable. Incluso, considerar la realización de radiografías. También,
puede realizarse cepillado dental, siempre y cuando no se convierta en una
situación estresante pata el animal.
Recomendaciones
adicionales
Es muy importante descartar la presencia de enfermedades
que son más comunes en animales viejos, como la enfermedad renal crónica o el
hipertiroidismo, entre otras que pueden llevar a un rápido deterioro de la
funcionalidad del organismo del gato. Esto requiere de controles de salud
periódicos y la realización tanto de análisis sanguíneos como de imágenes.
El monitoreo frecuente, sin lugar a dudas, ayudará a
prevenir patologías o tratarlas en etapas precoces, lo que prolongará la vida
de su gato. Actualmente, es común tener gatos cada vez más viejos, llegando
incluso hasta los 20 años.