Luis Pierrini asumirá en los próximos días
como nuevo secretario de Transporte y reemplazará a Franco Mogetta, quien
fue desplazado del gabinete nacional este jueves. Empresario mendocino del rubro de seguros, ingresará en la cartera que
decide las principales políticas de ese área, entre ellos tarifas y subsidios,
transporte aéreo, marítimo y terrestre. No se le conocen antecedentes en el
área de transporte en su currículum.
El nuevo secretario de Transporte es
presidente y gerente general de Triunfo Seguros, una compañía argentina fundada
en 1967 por su padre, Roberto Pierrini. Desde finales de 2004, Luis asumió
la dirección de la empresa, que tiene su sede en Mendoza y cuenta con más de 650 empleados directos y más de 3.000 productores
asociados en todo el país.
La compañía tiene fuerte presencia en
Mendoza, San Juan, San Luis, y en expansión hacia Neuquén y la Ciudad de Buenos
Aires. Triunfo Seguros es una empresa aseguradora que funciona como
cooperativa y también trabajan en ella sus dos hermanos. La compañía es uno de los principales sponsors de la Selección
Argentina de Hockey sobre Césped, Las Leonas.
Pierrini,
aficionado al automovilismo, es actualmente autoridad de Reaseguradores Argentinos
y miembro del International Cooperative and Mutual Insurance Federation
(ICMIF), del que fue autoridad. Recientemente,
Pierrini adquirió una porción accionaria del diario La Capital de Rosario,
integrándose como accionista en un conglomerado de medios de comunicación del
litoral argentino. Perrini, por otro lado, es vicepresidente del club
mendocino Independiente Rivadavia, que juega en la Primera División del fútbol
argentino.
De
bajo perfil en general, como presidente
de Triunfo Seguros Pierrini ha realizado diversas declaraciones públicas sobre
los desafíos del sector asegurador, aunque no se le conocen opiniones públicas
sobre coyuntura económica o cuestiones políticas. Tampoco antecedentes en
el área de la gestión de transporte. En una entrevista con el diario Los Andes,
Pierrini expresó que la inflación en el
mercado asegurador en 2022 fue aproximadamente 20 puntos superior a la
inflación general, alcanzando entre el 120 y 125%.
Atribuyó este incremento a factores como el
aumento de tasas judiciales y la escasez de repuestos, que encareció las
reparaciones y afectó la rentabilidad del sector. Además, señaló que la
judicialización de los reclamos se incrementó debido a la diferencia entre el
valor asegurado y el valor real de los bienes al momento del siniestro.
“Aclaro que Franco ha hecho un gran trabajo
y que continúa siendo parte del equipo. Deja su cargo porque es probable que
sea candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones”, explicó
Luis Caputo, quien agregó en otra publicación: “Su trabajo fue determinante
para reordenar el funcionamiento del sector, priorizando la eficiencia”.
“El Presidente Javier Milei y el Ministro
de Economía, Luis Caputo, expresan su profundo agradecimiento por la labor
realizada, su compromiso con los objetivos del Gobierno y su valioso aporte en
una etapa particularmente desafiante”, comunicó el Gobierno nacional. “En
su reemplazo, al frente de la segunda etapa de la Secretaría de Transporte,
asumirá Luis Pierrini, quien continuará impulsando las políticas del área
conforme a los lineamientos establecidos por el Presidente. La renuncia se hará efectiva en los
próximos días, con el fin de asegurar una transición ordenada”, informó la
Casa Rosada.
Por el momento no fue comunicado si los subsecretarios que trabajaban con Mogetta seguirán en sus cargos. El subsecretario de Transporte aéreo es Hernán Gómez, el de Transporte Ferroviario es Martín Ferreiro y el de Transporte Automotor es Mariano Plencovich. Uno de los frentes urgentes con los que deberá lidiar Pierrini es el de las negociaciones, reiteradas cada mes, con empresarios de colectivos, que exigen un recálculo de la ecuación de costos del sector que determina el nivel de subsidios necesario.