La enfermedad de Alzheimer es un trastorno progresivo que
causa la degeneración y la muerte de las células cerebrales. “Es la causa más
común de demencia, un deterioro continuo en el pensamiento, las habilidades de
comportamiento y sociales que interrumpe la capacidad de una persona para
funcionar de manera independiente”, define la Clínica Mayo.
Dentro de los distintos factores de riesgo, la genética
puede influir en las probabilidades de una persona de padecer Alzheimer. Y
suele ser una preocupación importante entre quienes tienen o han tenido
familiares con la enfermedad.
Hasta ahora, se consideraba que tener una madre afectada por
el Alzheimer podía ser un riesgo más alto de desarrollar la enfermedad, pero un
nuevo estudio reveló que las probabilidades son mayores si es el padre quien
padece esta afección.
Según un estudio de la Universidad McGill en Montreal,
Canadá, publicado en Neurology, la revista médica de la Academia Estadounidense
de Neurología, tener un padre con Alzheimer podría estar vinculado a una mayor
propagación de la proteína tau en el cerebro, un marcador característico de la
enfermedad.
La investigación también demostró que las participantes
femeninas del estudio pueden tener más riesgos de sufrir una mayor acumulación
de proteína tau que los varones.