Luis Robinson es más que un armonicista, mucho más que un músico, Luis Robinson es un gestor, un diseminador de arte y un inquieto. Eso hace que meta el instrumento en un bolso y recorra todo el país, abrazándose con los músicos de cada ciudad, dejando en claro que su vida es girando. Este sábado, a las 16 dará una clínica en la Sala Payró del Teatro Municipal y a las 20:30 un show en la sala principal del mismo Teatro junto a Crossoroads, participando de un homenaje a Eric Clapton. Luis estuvo dialogando con Rubén García en 'Me gusta'.
¿Por qué la armónica?
Sinceramente yo fui una oportunista. Yo ya a los 10 años descubro la música a través de los Beatles, me hago fanático, compro vinilos, a los 14 años pasaba música, empiezo a comprar y coleccionar compulsivamente música, termino mis estudios en la nocturna bachiller y ahí conozco chicos más grandes. Yo tenía 17. Eran chicos que tenían moneda y en la casa de uno de ellos, después de una cena, sacaron guitarras discos, vinilos de rock de blues. Dije: este mundo me gusta mucho, entonces quise hacer música, quería tocar guitarra, pero era muy caro y entre esa discografía que escuchamos varias veces que nos juntamos, apareció una grabación con armónica, me llamó la atención de un solista tocando armónica más virtuoso, no la armónica por ahí de Bob Dylan. Era un músico de blues, y ahí me entusiasmé y me fui a traer una, fui averiguando algunas cositas, te hablo 1981, 1982. Unos pocos que me dijeron, mira tenés que comprarte una armónica en este tono y con eso te armas, y ahí solo contra el mundo me armé y ya no la abandoné más.
¿Qué sonaba en tu casa cuando eras chico?
Mi papá tocaba, mi papá fue mecánico de vuelo de la Fuerza Aérea, después mecánico de autos y le gustaba mucho pintar, escribir y tocar guitarra española, música clásica, Narciso Yepes, Hernán Segovia, toda esa obra y escuchaba mucho Frank Sinatra, Matt Monroe, la música melódica Europea. Así que había música, y también cumbia todas estas cosas los Wawanco, folklore, pero mi madre fue la que me infectó, cuando yo cumplí 10 años yo ya había conocido ahí meses antes los Beatles; hasta que mi mamá me regaló el doble 'Crónica' de Creedence Clearwater Revival y me voló la cabeza.
¿Cómo te sienta vivir de gira, compartir tu vida con músicos de otras ciudades?
Me siento bárbaro. Yo soy como, si vale la comparación, como un pitbull, que lo tenés que sacar a correr todos los días, una o dos veces sino el tipo se siente medio raro. Bueno, yo necesito viajar, ya me reconozco ser un viajero. La previa un poco lo hicimos con La Mississippi del 88, años después a con Pappo gira de 'Blues Local', todo el 92, 93, 94, y ya después en paralelo por mi proyecto, en 2001 fue la primera vez que me aventuré irme solo como estoy ahora en Azul y calculá que ya pasaron 23 años. Me reconozco como un personaje que necesita viajar.
¿Hay mucho de improvisación en tu instrumento?
Y mirá, la armónica es como todo instrumento, pero la armónica en general decora los temas, entonces vos recordás la introducción de 'Pink' de Aerosmith y no aparece más entonces el armónica, ahí está trabajando para el tema, pero es campeona, y así lo he visto en los Rolling Stones o en 'Tan solo' de Los Piojos, entonces trabajan para la composición; después en el género blues y rock and roll existe el tocar de improviso. Depende de cuánto el autor, el intérprete le quiera meter de armónica y ahí es cuando estamos esperando todos para hacer el solo y flashear, porque lo que queremos es que la banda toque para, y mostrar y volar.
¿Que van a encontrar cuando el sábado vayan a la clínica tuya en la Sala Payró del Teatro Municipal?
Bueno, van a encontrar un nombre hermoso bello buena persona y aparte de toda esa cosa humilde de Robinson ja ja ja. Mirá yo soy parte de la cultura del Blues y rock and roll, fui primer manager de la Mississippi, y lo digo con mucho agradecimiento a mis compañeros de esa banda, que los amo, sigo siendo familia, siempre me lo dicen ellos, y bueno de ahí para acá transite mucho lo que fue auto producirse, muy de la mano del ejemplo de lo que eran los Redondos.
Entonces voy a hablar de eso. Voy a tocar armónica. Voy a mostrar cosas. Voy a hablar de las bondades del instrumento. Lo lindo, la armónica, y luego un poco de como es producirse, como lo hicimos en aquella época, como lo sigo haciendo yo ya solo; como armar una banda, Los protocolos de salir de gira. Comento la parte legislativa. De lo que es pasar planillas de actuación SADAIC e INAMU. Trato de volcar toda mi experiencia porque son cosas que yo he pasado.