Dormir en la misma cama con nuestros animales es una práctica frecuente para quienes
consideran a sus perros y gatos como
miembros de la familia. A su vez, gran parte de estos animales busca dormir
con sus tutores, a quienes consideran parte de su manada”.
"Si es por comodidad y buen dormir, lo más aconsejable
es que perros y gatos tengan su propia cama, porque humanos y mascotas tienen distintos ciclos de sueño y se puede entorpecer el descanso del
humano en caso de que la mascota se mueva mucho, ronque o emita sonidos
durante la noche. Si el humano tiene un sueño profundo, estas acciones pasan
inadvertidas", explica María José
Vélez, médico veterinario de Laboratorio Drag Pharma.
Dormir con la mascota puede tener beneficios en el aspecto
psicológico. "Hay personas que se
sienten más seguras y calmadas. Asimismo, hay niños que presentan pesadillas o tienen miedo a dormir solos, y se sienten muy acompañados al dormir con su
mascota en la cama", afirma Vélez.
Habría que evitar dormir con la mascota si existen contraindicaciones
de salud, como asma o alergias (frecuente en el caso de la caspa del gato) o
bien trastornos del sueño.
Para dormir con la mascota en la misma cama, el médico
veterinario de Drag Pharma entrega
algunas pautas de conducta, higiene y salud:
Asegurarse que la mascota haga sus necesidades antes de dormir, porque esto evitará que
interrumpa el sueño de sus dueños.
Poner los límites
desde un principio, hace que la convivencia en el mismo lecho sea más
fácil. Un "¡no!" tajante,
dejará claro a la mascota lo que no
puede realizar. Por ejemplo, puede dormir a los pies de la cama, pero no
sobre la almohada, como algunas mascotas desearían.
Cada tres meses,
realizar la desparasitación interna a animales adultos, porque hay
parásitos internos de la mascota que se pueden transmitir al humano, como es el caso del gusano "Toxocara Canis", que se puede
alojar en ojos, hígado, riñón o intestino de una persona.
Utilizar también tratamientos
preventivos contra pulgas y garrapatas, porque estos parásitos pueden picar
o morder al humano y transmitir enfermedades. La mordedura de garrapata puede
transmitir la Ehrlichiosis al hombre, que genera trastornos de coagulación,
dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular y de articulaciones.
Cambiar las sábanas y
la ropa de cama regularmente, porque al dormir con mascotas podrían
ensuciarse más con pelos, ácaros o desechos que transporta la mascota en su
pelaje o patas.
En definitiva, aconseja tener todos estos puntos en consideración a la
hora de decidir compartir o no la cama con mascotas, de modo de evitar
cualquier riesgo para la salud humana.