Mientras el Gobierno avanza con el plan de privatización de Aerolíneas Argentinas, la compañía estatal registró en 2024 un superávit de u$s20,2 millones, el primero desde que pasó a manos del Estado en 2008. En 2023, había informado pérdidas por u$s220 millones.
Desde la empresa indicaron que la mejora en ese resultado "se dio en la operación misma, es decir que, por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas registró ingresos mayores a los costos requeridos para su operación". La pérdida operativa anual promedio desde que pasó a manos del Estado fue de u$s400 millones a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos).
Además, según proyecciones de la compañía, durante 2025 no le pedirán asistencia al Tesoro. "Toda la operación se sustentará con ingresos genuinos de la propia empresa. Esto colocará a Aerolíneas Argentinas como un activo de valor que permitirá a sus accionistas evaluar sin limitaciones todas las alternativas de futuro para la compañía", destacó Lombardo.