Al inicio de la gestión, el Gobierno dejó en claro que uno de sus objetivos era eliminar los fondos fiduciarios. Desde ese entonces, se disolvieron 15 y está previsto sumar ocho más al comienzo de 2025, entre los que se encuentra el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), conocido por haber sido administrado por dirigentes ligados a Juan Grabois.
El FISU fue creado por el decreto 819 en 2019 y tiene como finalidad financiar proyectos de integración socio urbana en barrios populares que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Este fideicomiso recibía aportes de organismos, partidas presupuestarias e ingresos del Impuesto a las grandes fortunas y del Impuesto País.
En febrero el Gobierno dispuso una reducción del 30% al 1% de los aportes recaudados del impuesto PAIS al FISU. Ahora que el gravamen dejó de tener vigencia esta semana, el fideicomiso dejará de contar con esos montos y en el Ministerio de Economía trabajan en el armado de los decretos para resolver su cierre definitivo junto con el de otros siete.
Es decir, la idea del Ejecutivo no es discontinuar las obras, sino eliminar el fondo y luego asignar partidas presupuestarias en caso de que se quiera dar seguimiento a esos proyectos.
Por otro lado, el equipo económico tiene en vista eliminar otros siete fideicomisos, que se sumarían a los 15 que ya dejaron de funcionar. Entonces, solo quedarían seis más por cerrar, ya que en 2023 había 29 en total.