A partir de este miércoles 18 de
diciembre el costo de la tarjeta SUBE física subirá a $1.500 (estaba $880)
en todos los puntos de venta habilitados, según informó la Secretaría de
Transporte de la Nación. El incremento será acompañado con una
actualización en el saldo negativo o “de emergencia” que puede usar cada
pasajero, pero varía según el medio de transporte y la región.
El incremento del plástico es para
todas los puntos de venta habilitados. También se indicó
que en los colectivos el saldo negativo será de $1.200.
Además de la tarjeta física, los
usuarios pueden optar por SUBE Digital, una herramienta
gratuita disponible en teléfonos con sistema operativo Android 8 o superior y con tecnología NFC. Esta opción permite
pagar el pasaje directamente desde el celular, aunque por el momento sólo está
habilitada para los colectivos de localidades donde opera el sistema SUBE.
En ese
sentido, la función de
recordatorio de la SUBE Digital
permite recibir notificaciones en el celular cuando el saldo está por agotarse,
evitando imprevistos al viajar en el transporte público.
Disponible
desde el lanzamiento de SUBE Digital,
esta función opcional para los usuarios puede habilitarse en cualquier
momento y permite además elegir el monto a partir del cual se activa la
notificación: $1.000, $1.500, $2.000 o $2.500, de acuerdo a las necesidades
de cada usuario.
CÓMO CARGAR LA SUBE
Los
usuarios pueden cargar su tarjeta de manera presencial en los puntos de carga
habilitados o de forma electrónica con la app SUBE, cajeros automáticos, homebanking
o billeteras virtuales.
En caso de realizar una carga electrónica, es importante que el usuario no se olvide de acreditar el saldo en su tarjeta. Esa operación puede hacerse con la app SUBE, en las Terminales Automáticas o usando la funcionalidad Carga a Bordo en las validadoras de los colectivos. Cabe destacar que para usar el saldo de emergencia es necesario hacer una carga que supere el monto de ese saldo.