Por
Nicolás Fernández (@nicofernandezrelator)
Entre todas las dificultades que está teniendo Olimpo en su 2024 (algunas
de ellas por fallas propias, aclaro), los flojos arbitrajes, principalmente
en su estadio, le han complicado
la existencia, lo que no deja de sorprender por tratarse de una categoría
históricamente “localista” en lo que refiere al desempeño de los colegiados.
En esta
temporada hubo, al menos, cinco partidos en los que el “Aurinegro” fue
notablemente perjudicado y en todos perdió puntos. Goles anulados,
penales -muy claros- no cobrados, gol del rival con la mano. Y el último
capítulo de esta magra historia, no podía ser de otra manera, lo tuvo a
Fernando Rekers como protagonista. Igualmente, hay
que recalcar que, por encima del juez, en el encuentro del sábado el
principal responsable del resultado (empate con sabor a derrota) fue el
propio Olimpo, que erró muchísimo. Un déficit que prevaleció en los tres
cruces de Playoff, más que nada en
los cotejos en Bahía, donde no trasladó a la red lo mucho que generó en ataque.
Pero, como les contaba al principio, el propósito de esta columna es
repasar aquellas tardes en el Carminatti
cargadas de polémica. Ahí vamos…
- Olimpo
0-Germinal de Rawson 1, 5 de mayo, primera fase. Árbitro: Joaquín Gil. Si el
“Aurinegro” ganaba este partido pasaba a liderar el Grupo “
- Olimpo
1-Kimberley de Mar del Plata 1, 15 de mayo, primera fase. Árbitro: Gastón
Monsón Brizuela. Al partido siguiente como local, lo volvieron a abrochar. Si bien al “Aurinegro” le
marcaron el gol del empate cuando contaba con superioridad numérica -por eso mencioné lo de los errores propios- (Aguirre había
sido expulsado en la visita), también cabe destacar que en los últimos 5
minutos le anularon dos goles válidos: a Julio César Cáceres y Maximiliano Osurak,
dos futbolistas que ya no están en el plantel. Ambos fueron invalidados por
offside, es decir, en este caso hubo más responsabilidad del juez de línea que del árbitro principal. El
de Cáceres es fino, pero Osurak
estaba un metro habilitado y hubiese sido el gol del 2-1.
- Olimpo 0-Argentino de Monte Maíz 1, 4 de agosto, Nonagonal. Árbitro: Maximiliano Macheroni. Este encuentro representó un quiebre en la temporada. A partir de esta derrota el “Aurinegro” entró en un bajón anímico/futbolístico del que no pudo salir, culminando último en el Nonagonal, con cambio de técnico incluido. Otra vez los líneas tuvieron notable incidencia, ya que a Olimpo le anularon tres goles. El del “Colo” Acosta, claramente habilitado, y los de Osurak y Luis Vila fueron muy finos, de VAR, por un hombro, los fuera de juego que en el Federal pocas veces se sancionan en contra del equipo local (el más “anulable” es el de Osurak, pero repasen el video y saquen sus propias conclusiones). “Hicimos tres goles y no nos cobraron ninguno; así es muy difícil”, se quejó Agustín Osinaga al término del partido y varios de sus compañeros replicaron el mismo mensaje.
- Olimpo
0-Ciudad Bolívar 1, primero de septiembre, Nonagonal.
Árbitro: Matías Billione Carpio. En este partido debutó el actual entrenador Gastón Lotitto. Se podría decir que este cotejo es el menos importante del
ranking, ya que el “Aurinegro” estaba eliminado, aunque también es cierto
que los puntos le hubieran servido para los posteriores cruces del Playoff. La jugada por la que lo ubicamos
en esta lista se dio en el arranque: Larrea quedó mano a mano con el arquero y un ampuloso empujón le impidió definir
cómodamente. El volante trastabilló y la tiró afuera. El árbitro, inmutable, dio saque de arco. Fue un penal tan grande como el Carminatti.
- Olimpo
1-Sarmiento de La Banda 1, 26 de octubre, Reválida.
Árbitro: Fernando Rekers. El último capítulo de este Top 5 insufrible para el hincha aurinegro es el del último sábado. En la previa se habló muchísimo del
colegiado cordobés, pero la realidad es que hasta el entretiempo pasó desapercibido. Ya en el complemento, donde Olimpo acorraló a su rival, Rekers hizo lo suyo.
Primero cortó un avance clarísimo del local para sacar una amarilla de una acción anterior. El Carminatti se le vino encima al árbitro porque quedó la sensación que el cordobés dio la ley de la ventaja hasta que se percató que se trataba de una nítida chance de gol para el “Aurinegro”. Ahí cortó el juego, con Acosta ingresando al área, y volvió para atrás, cobrando tiro libre en la mitad de la cancha. Después, no cobró un evidente penal contra Espejo.
Y, para hacerla completa, adicionó sólo 4 minutos cuando, desde el minuto 25 al epílogo, por los cambios y demoras para que
Mendonca, Pinto y Bernal fueran atendidos, prácticamente no se jugó.
Lo dijo Caruso Lombardi al día siguiente en TN: “En el segundo tiempo se
jugaron 20 minutos y solamente dio
Imágenes: gentileza Voces Aurinegras