La Asociación Civil Swinger Liberal Argentina (ASLA) difundió las cifras del primer censo de la comunidad swinger en el país, con la participación de 1.300 personas. Este trabajo muestra que Bahía Blanca no se encuentra entre las ciudades con mayor cantidad de personas que practican esta modalidad.
Desde la organización estiman que se trata de una foto de la comunidad, pero que el número de personas que practican este estilo de vida es mayor. “Muchos prefieren mantener la reserva y el anonimato”, explicaron desde ASLA. Germán Magallán, fiscalizador de la entidad estima que en el país 1.300.000 adoptaron esta práctica sexual.
El relevamiento, realizado en agosto de manera online y anónima, reveló que la mayor concentración de swingers en Argentina se encuentra en el conurbano bonaerense, con un 45%. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires con un 14% y Mar del Plata con un 12%.
Otras zonas con presencia significativa son Santa Fe, Mendoza y el interior de Buenos Aires, todas con un 5%. Tucumán y Córdoba representan un 4% cada una, mientras que Entre Ríos alcanza el 2%. Por su parte, Salta, Misiones, San Luis, Corrientes y Chaco registran un 1% cada una, sin presencia significativa en otras provincias.
En cuanto a las edades, el 39% de los swingers en el país tiene entre 41 y 50 años; el 29% se encuentra entre los 31 y 40 años; el 19% tiene entre 51 y 60 años; el 9% oscila entre los 20 y 30 años, y solo el 4% tiene entre 61 y 70 años.
El censo también mostró que el 66% de la comunidad está conformada por parejas, mientras que el 27% son hombres que participan en solitario. Un 6% corresponde a mujeres solas y el 1% a triejas.