La pobreza afectó
al 52,9% de las personas en el primer semestre de 2024 en la
Argentina. Además, el nivel de
indigencia llegó al 18,1%, según informó esta tarde el Instituto Nacional
de Estadística y Censos (Indec) en base al relevamiento de la Encuesta
Permanente de Hogares.
De esa manera, el indicador dio un salto
de más de 10 puntos con respecto al segundo semestre de 2023. Aquella vez,
en el cierre del mandato de Alberto Fernández, la pobreza estaba en un
41,7%, de las cuales el 11,9% quedaron en situación de indigencia.
El Indec detalló que la pobreza afecta al 42,5% de los hogares y que alcanza a 15,7 millones de personas, sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), cuyo universo son 31 aglomerados urbanos de la Argentina. En situación de indigencia se encuentra el 13,6% de los hogares, que equivale a 5,4 millones de personas, siempre sobre ese universo urbano.
Previo a que se conociera el informe del
Indec, en la Casa Rosada esperaban que se tratara de cifras de pobreza e
indigencia sustancialmente peores a las registradas en la última
mitad del 2023.
En su habitual conferencia de prensa en la
Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni realizó un amplio desglose en
el que apuntó directamente al kirchnerismo: "Es un número que va a
volver a reflejar la cruda realidad que atraviesa la Argentina y es
consecuencia del populismo", enfatizó.
"El Gobierno heredó una situación desastrosa, la peor herencia que recibió un Gobierno en la democracia, quizá de las peores que recibió un Gobierno en la historia", apuntó el portavoz.