Durante años, la llamada “guerra del streaming” ha sido dominada por gigantes como Netflix, Disney+ y Prime Video, quienes compiten por ganar suscriptores y consolidar su lugar en el cada vez más saturado mercado de entretenimiento digital. Sin embargo, un informe reciente de Nielsen, a través de su métrica The Gauge, ha dejado claro que el verdadero competidor en términos de consumo de contenido televisivo no es otro servicio de suscripción de video bajo demanda (SVOD), sino YouTube
La plataforma de Google sigue creciendo y superando a estos gigantes en varios aspectos, a pesar de ser una plataforma principalmente con contenido diferente al publicado por las otras aplicaciones, al no tener series y películas oficiales, los creadores de contenido, canales de televisión y artistas, siguen generando interés a los usuarios en sus casas.
Según las últimas cifras, YouTube acapara el 25% del tiempo total de visualización de contenidos en televisores en EE. UU., lo que lo coloca claramente por delante de Netflix, que mantiene una cuota del 20%.
A pesar de este claro dominio en términos de tiempo de visualización, YouTube sigue siendo distinto a los servicios de streaming tradicionales como Netflix. Mientras que las plataformas SVOD, como Disney+ o Prime Video, se basan en un modelo de suscripción para generar ingresos, la mayor parte de los ingresos de YouTube provienen de la publicidad. En este sentido, la plataforma de videos propiedad de Alphabet (empresa matriz de Google) ha conseguido desarrollar un negocio publicitario altamente lucrativo.
YouTube no enfrenta los costos masivos de producción de contenido que tiene Netflix, que invierte miles de millones en crear series, películas y documentales originales. La mayor parte del contenido de la aplicación es generado por los propios usuarios, quienes suben sus videos de forma gratuita.
Ante estos resultados, YouTube ha retrocedido en sus esfuerzos por crear contenido original, prefiriendo dejar la producción de videos en manos de sus creadores, quienes, a través del modelo de reparto de ingresos, generan contenido que atrae a millones de usuarios sin que la empresa tenga que asumir los costos directos de producción.