En conmemoración al “Día del Inmigrante”, que en nuestro país se celebra cada 4 de
septiembre, este mediodía se desarrolló un acto frente al Monumento de los Inmigrantes, en
Ingeniero White, donde estuvieron presentes, entre otros, el jefe de
Migraciones, Fernando Perazzo, y la presidenta del Centro de Colectividades Extranjeras de Bahía Blanca, Elizabeth Mena.
En ese marco, el
próximo fin de semana, es decir, el sábado 7 y el domingo 8 de septiembre, se
realizará en el Puerto la “Fiesta de las
Colectividades”. Al respecto, el vicepresidente del Centro de Colectividades Extranjeras, Carlos Dominghini, dio
detalles sobre el evento en una charla que mantuvo con Rubén García en Me Gusta 98.3: “Hemos estado en
diferentes lugares, pero hace un par de años la fiesta se está haciendo en el
Puerto de Bahía Blanca. Recibimos la invitación en su momento y lo hacemos
en un lugar hermoso que es el galpón de exposiciones”, contó.
“Todos tenemos
descendencia extranjera, porque tu abuelo o bisabuelo vino en algún barco a la
Argentina o de un país limítrofe. Hay colectividades de Siria,
Portugal, Perú, Croacia, Suiza, Israel, Colombia, Andalucía, País Vasco, Cuba,
Venezuela, Italia, Grecia, Cataluña, Valencia, Chile, es decir, tenemos una
diversidad cultural impresionante. Yo soy descendiente de suizos, españoles
e italianos, así que tengo una interesante mezcla de sangre”, continuó Dominghini.
“Números exactos
no hay, pero las colectividades más grandes en Bahía son la italiana y la
española. Pero también tenés a los sirios-libaneses, que se caracterizaron
por ubicarse en Villa Mitre. La comunidad israelita también es muy importante. Y
en los últimos tiempos hemos tenido una ola migratoria cuantiosa de países vecinos
como Bolivia, Chile, Paraguay y Perú. Y más recientemente se ha formado en
nuestra ciudad una comunidad venezolana y cubana”, detalló.
“Fue muy importante la contribución que han hecho los inmigrantes, porque fueron fundamentales en la construcción de nuestra identidad y en el desarrollo de nuestro país. La diversidad cultural es una de las mayores riquezas que tiene la Argentina y hoy celebrar el ‘Día del Inmigrante’ nos recuerda la importancia de vivir en una ciudad inclusiva”, completó Carlos Dominghini.