Que es el día exacto, que es dentro de los 15 días, que por
causa de El Niño, La Niña o algún terremoto se adelanta… en fin, llega esta
altura del año y se comienza a hablar de la famosa Tormenta de Santa Rosa.
Algún memorioso de la familia dirá que en 1959 en Bahía
Blanca nevó un 31 de agosto por su culpa, y otros encontrarán explicaciones
parecidas para justificar lo que consideran una verdad meteorológica, pero ¿Realmente
es así?
En BHInfo nos hicimos esa pregunta y para despejarla
hablamos directamente con el Director Nacional de Pronósticos, Servicios e
Innovación Científica del Servicio Meteorológico Nacional, el Licenciado Carlos
Zotelo.
Para muchos el nombre sonará familiar ya que hace algunos
años vivió en Bahía Blanca y solía salir en televisión hablando del clima.
Entre sus aportes a la comunidad está la creación del sitio meteobahia.com.ar
el cual se gestionó a través del Cerzos, instituto que pertenece al Conicet
local.
Haciendo un alto a sus tareas, Carlos recordó con cariño
Bahía y le mencionó a esta redacción que “hace algunos años hice un trabajo al
respecto, porque es muy común que se hable del tema, aunque los resultados que
obtuve tiran por tierra la creencia” aseguró.
“La Tormenta de Santa Rosa tiene más mito que realidad, por
lo menos en Bahía Blanca. En la fecha precisa, que es el 30 de agosto, no
supera el 15% la cantidad de veces que ha precipitado por lo menos desde 1950
para la fecha. En Buenos Aires, en 115 años, solamente 16 veces llovió
justamente el día de Santa Rosa” admitió el investigador.
Sumándole, como muchos hacen, que “si abrimos esa ventana,
las chances pueden aumentar un poco más pero igualmente son bajas” reconoció,
apuntalando esto con que “nunca se acercan al 40% por más que se amplíe la
brecha de observación”.
Como siempre ocurre, esta afirmación, tal cual pasó con su
trabajo, será motivo de debate en hogares y bares, y mientras algunos quedarán
conformes otros seguirán apegados a sus creencias, ya que como se dice, las
brujas no existen pero que las hay, las hay.