Muchos padres están preocupados por la misma foto: chicos
encerrados todo el día en sus habitaciones jugando a la play o ensimismados con
sus celulares, sin prestar atención ni responder a sus reclamos.
También se puede ver a muchos jóvenes en la calle, bares o,
por ejemplo en el gimnasio, escroleando sus pantallas mientras dejan pasar
muchos minutos entre serie y serie de ejercicios, sentados inmóviles en las
máquinas.
Un reciente informe de la Universidad Católica Argentina
(UCA), del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia del Observatorio, da
cuenta de las consecuencias de esta conducta: el 52,4% de los chicos argentinos
entre 5 y 17 años no realiza deporte fuera de la escuela; el 80,8% no concurre
a actividades culturales; el 58,6% no lee textos impresos y tres de cada 10
niños menores de 8 años en zonas urbanas muestran déficit de estimulación
verbal, un área crucial para su desarrollo.
De todos modos, no se pueden negar los usos y beneficios que
ponen al teléfono inteligente en un lugar tan importante en la vida de todos, y
en especial en la de los adolescentes. Este dispositivo responde a las
necesidades de sociabilidad de esta etapa de la vida y también ofrece
información, intereses y ayuda a sus actividades escolares.
Sin embargo, las consecuencias del exceso de tecnología en
la salud física y mental de los niños y jóvenes son tan impactantes que
llevaron hace un año a que la ciudad de Nueva York presentara una demanda
formal contra cinco plataformas (TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y
YouTube) por considerarlas una “amenaza para la salud mental”.
¿Cómo afecta a los chicos? La doctora Evangelina Cueto,
médica pediatra, especialista en salud integral de adolescentes, maternidad y
crianza, explicó a Infobae: “El uso excesivo de pantallas, tal cual como cuenta
la evidencia que ya es mucha, tiene un impacto significativo en el desarrollo
de los niños, niñas y adolescentes, desde una perspectiva tanto de salud física
como mental y vincular, si es que es posible dividir la salud, ya que yo creo
fuertemente en una idea más integrada”.