Desde BHINFO entendemos que más allá de las últimas noticias relacionadas con violencia de género, es muy importante hablar de esta mala conducta que marca agenda todos los días en nuestro país.
Antonio Porcelli Piussi es licenciado en psicología, especialista en Psicoterapia Cognitivo-Conductual y tiene una llegada muy fuerte a través de las redes sociales.
El profesional e
infulencer visito el estudio de Atardecer
por Radio Rivadavia y conversó con la periodista Marianela Romay.
“La violencia puede tener manifestaciones burdas,
que es que alguien te golpee, rompa cosas, te insulte a los gritos, es una
manifestación obvia de violencia, hay manifestaciones más sutiles: las conductas controladoras, manipuladoras, de abuso
emocional, donde alguien te confunde y manipula a propósito. Es difícil identificar a una persona violenta”
comenzó expresando el licenciado.
Al momento de ser
consultado sobre si es posible detectar rápidamente
a una persona violenta Antonio nos dijo:
“Casi nadie es violento en una primera cita, ni en una tercera cita, en las relaciones donde hay violencia el límite se va corriendo con cada pedido de disculpas, con cada justificación, cada promesa de cambio, vos te vas metiendo eso dentro de ese vínculo como la rana hervida, de a poquito se va calentando el agua y para cuando te queres dar cuenta estás realmente en una situación que te es muy pero muy difícil salir”.
Es sabido que las personas tenemos un pasado que
marca nuestro futuro y nuestras relaciones, es por eso que muchas veces la
violencia se naturaliza.
“Muchas veces las
personas venimos de familias donde están
instaurados vínculos que son violentos, entonces en nuestro software, ya tenemos
una configuración para ser muy
tolerantes frente a la violencia. Cuando la otra
persona se enoja y empieza a
los gritos, recordas a tu papá o mamá que esa conducta la tenía
cotidianamente, entonces ya adentro tuyo no tenés una identificación muy
clara de que eso es patológico y que uno no tiene que estar en vínculo donde
pase eso” señaló Antonio y en ese sentido aseveró: “va a ser más factible que se justifique, que se naturalice, la
violencia se va aumentando de una manera muy gradual, entonces la persona, de poquito se va habituando y acostumbrando
a esa dinámica.”
En cuanto a la personalidad que caracteriza a estas personas dijo: “en general no suelen asumir de manera muy sincera, transparente y consciente, la gravedad de su conducta, la tienden a justificar y tienden muchas veces, casi siempre, a atribuir su violencia a factores externos”.
Antonio entiende que la violencia no tiene género y dejó una posición muy clara al respecto:
“Yo he sido víctima de violencia en una
pareja donde estuvo en riesgo mi vida, la persona pesaba 51 kilos, sin
embargo me daba muchísimo miedo y me tenía tremendamente dominado, me sentía sumamente avergonzado y no
podía explicar por qué estaba dentro de ese vínculo, sentía miedo, mucha confusión,
bronca, angustia, nervios… muchas cosas
feas” contó conmovido.
(Hacemos un paréntesis para
contarles que el entrevistado está escribiendo un libro donde cuenta su
historia en primera persona. Se estima que para diciembre estará finalizado.)
El licenciado dejó
un mensaje para aquellos hombres que están padeciendo una relación violenta: “Le pido que haga una consulta psicológica y con un abogado, porque los
hombres, en ese sentido estamos en una situación de muchísima desventaja legal,
si el hombre se defiende y en ese defenderse le llega a dejar una marca en el
brazo se verá en problemas, la ley no opera igual si la violencia es del hombre
o de la mujer. El otro día tuve un
paciente que su pareja le prendió fuego la casa y la fiscal ni siquiera
fue a detener a la mujer, si esa persona
hubiese sido hombre estaría preso, lo cual me parece perfecto” finalizó.