Como viene
ocurriendo desde hace unos meses, el aumento en el mes de agosto de las
asignaciones familiares será de acuerdo al índice del IPC que
publica el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).
Así, se impartirá un 4,58% para las prestaciones que otorga la Administración
Nacional de la Seguridad Social (ANSES): Asignación Universal por Hijo
(AUH); la Asignación Familiar por Hijo (AFH), el sistema CUNA (ex
SUAF), y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Cabe recordar que la AUH es un seguro social que
Argentina destina a personas desocupadas, que trabajan en negro o que ganan
menos del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Los requisitos para tramitar el beneficio son ser argentino y residir
en el país o, en caso de ser extranjero o naturalizado, deberá tener como
mínimo dos años de residencia.
En el caso de la
AUH, el 80% se paga mensualmente y el 20% restante cuando se acreditan los
controles de salud, vacunación y educación mediante la presentación de la Libreta
una vez al año. Las familias beneficiarias deben presenten la Libreta
correspondiente al año 2023 para cobrar un extra de hasta $52 mil.
AUH: ASÍ SERÁN LOS AUMENTOS DE AGOSTO
Los nuevos montos y escalas para las asignaciones
familiares corresponden a los empleados registrados que perciban mensualmente
hasta $1.062.055,01, siempre que el
ingreso total del hogar no supere los $3.321.518 (en bruto). Ese tope, es el
mismo que se toma para acceder a las asignaciones de pago único como
Matrimonio, Nacimiento, Adopción, y Ayuda Escolar Anual.
Desde agosto la Asignación Universal por Hijo (AUH) será
de $81.010, mientras que la AUH por Hijo con Discapacidad se fijó en $263.791. El caso de la Asignación Familiar por Hijo,
uno de los beneficios que ofrece ANSES para trabajadores en relación de
dependencia, monotributistas, autónomos, jubilados y pensionados con hijos de
hasta 18 años, con el nuevo tope de ingresos y el aumento del 4,58%, cobrarán
por salario familiar los siguientes montos según el ingreso.
DESDE AGOSTO
- Ingresos de hasta
$627.230: recibirán $40.505 por hijo desde agosto.
- Ingresos entre
$627.230,01 y $919.899: cobrarán $27.320.
- Ingresos entre
$919.899,01 y $1.062.055, percibirán $16.521.
- Entre
$1.062.055,01 y $3.321.518, obtendrá un beneficio de $8520.
En el texto
reglamentario se determinó que la percepción de un ingreso superior a
$1.660.759 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, “excluye
a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de
sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido”.
Los mismos montos y
topes se aplican en la Asignación Familiar Prenatal. De acuerdo con el
cronograma de pagos de la ANSES, los titulares del salario familiar de sistema
CUNA (ex SUAF) cobrarán entre el 8 y 21 de agosto, según la terminación del
DNI.
El organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $103.135,11. Mientras que el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $ 180.363,54. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $250.363.