La Cámara Junior Internacional (JCI) llevará adelante este
evento que se extenderá hasta septiembre. Solo hay que inscribirse.
Desde la Cámara Junior Bahía Blanca (JCI) lanzaron el
programa Líder UP 2024, el cual consta de un ciclo de seis capacitaciones para
emprendedores, con el único requisito que los mismos tengan al menos dos años
de recorrido.
La iniciativa surge para que estos nuevos empresarios
busquen fortalecer y potenciar su negocio.
En diálogo con la redacción de BHInfo, Facundo Menecozzi,
quien está al frente de esta interesante propuesta, brindó más detalles de lo
que se vivirá a partir del 14 de agosto, extendiéndose en los siguientes
miércoles 21, 28, y ya en septiembre, 4, 11 y 18; siempre de 18 a 21 horas.
“Nuestras expectativas, o lo que esperamos lograr ahora es
alcanzar un mínimo de 20 asistentes, porque la realidad es que ya conseguimos
algo grande, poder hacerlo en la Bolsa de Comercio. Después de comunicarnos con
varias instituciones entendemos que la asistencia es algo difícil de conseguir.
Sería una lástima no tener participantes en un evento tan nutritivo y, además,
gratis” comenzó diciendo.
En esa línea subrayó que “la idea surgió porque el año
pasado realizamos el mismo programa pero le dimos un enfoque diferente... el de
este año es más específico y lo que queremos es ayudar a un área que está muy
golpeada por la situación local, provincial y mundial”.
Por último, y yendo al detalle de lo que ocurrirá cada día,
Facundo desglosó las acciones diarias.
“En el módulo 1, que es de evaluación y planificación
estratégica, nos acompaña Damián Salloum quien es ayudante de cátedra en la UNS
y está especializado en análisis, control y gestión financiero de los negocios”
contó.
“En el módulo 2, que es de marketing y expansión de
clientes, esta Matias Amigo quien es presidente de Wips. En el módulo 3, que es
de innovación y desarrollo de productos, tenemos a Pablo Obreque. Economista y
profesor de la UNS” agregó.
Mientras que “en el módulo 4, que es de gestión financiera,
tenemos a Valeria Scherger, encargada del departamento de economía de la UNS. En
el módulo 5, liderazgo y gestión de equipos, tenemos a Alejandra Campetella,
consultora en recursos humanos y gestión de negocios. Y en el módulo 6,
estrategias digitales y tecnología, tenemos a Pablo García que es cofundador de
Econecta. Una ecommerce de marketing digital y transformación digital”.
Los interesados en sumarse a esta iniciativa pueden inscribirse ingresando al siguiente link.