Un grupo de entusiastas se puso la titánica tarea de
reflotar la biblioteca popular del barrio. Tras un año de mucha dedicación, ya
comienzan a verse sus frutos.
Es un emblema dentro del corazón del barrio. Una estructura
que tuvo sus momentos de esplendor hace muchos años, y que por cuestiones del
paso del tiempo, poco a poco fue siendo dejada a un costado.
La falta de recursos y de voluntades estuvieron a punto de
marcar su final, pero fue ahí donde un grupo de entusiastas hizo que la luz de
esperanza no se apague, y con mucha dedicación reflotaron la biblioteca popular
de Bella Vista.
El escritor Nicolás Guglielmetti, uno de sus referentes, se
prestó a un interesantísimo mano a mano con BHInfo, donde hizo un repaso de
todo lo acontecido en los últimos 12 meses, quedando de cara a un festejo
redondo, con muchísimo por celebrar.
Iniciando la charla comentó que “estamos armando una
comisión de la biblioteca popular para poder re empadronarla en Comisión
Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). Hacía años que no estaba. Cuando
llegué al club Bella Vista pedí autorización al club para poder crear el Bella
Vista Cultural. Hablé con Alejandro Alfaro, que es el bibliotecario histórico
que hace 30 años que está en la biblioteca y junto a un grupo de trabajo
empezamos a crear el Bella Vista Cultura”.
Siguiendo esa línea mencionó que “una de las primeras tareas
que tuvimos fue ayudar a la biblioteca popular porque tenían problemas muy
grandes de techos. Armamos el Bella Vista Cultura para de alguna manera asistir
a la biblioteca popular y a partir de ahí como el vínculo y las personas somos
las mismas las que colaboramos con la biblioteca, con el cultural, nos
enfocamos a trabajar en conjunto, pero el Bella Vista Cultural excede lo que es
la tarea de la biblioteca”.
Dando dimensión de lo que se habla “en la biblioteca popular
está Alejandro Alfaro. Es una biblioteca que va a cumplir 80 años el 9 de
julio, tiene 7000 ejemplares y está abierta a todos los socios del club, no
tiene socios específicos por el momento la biblioteca. Lo único que hacemos es
que si una persona va a retirar un libro puede dejar alguna colaboración
voluntaria”.
Y ya mirando hacia futuro “la idea una vez que termine la
obra y empecemos a brindar más actividades, es poner como una cuota anexa a la
biblioteca para estos costos de mantenimiento, para no llegar hasta estas
instancias”.
En otro pasaje de la charla, Nicolás reconoció que para
recaudar fondos “creamos el libro Bella Vista Memoria de un Barrio, donde
pusimos urnas en los negocios y llamamos a la convocatoria para que la gente
del barrio participara con sus recuerdos. Una vez que hicimos el libro lo
pusimos a la venta. Ya lleva dos ediciones. Con eso, más la ayuda de la municipalidad
que nos donó la chapa, pudimos techar y solucionar la primera etapa de la obra”.
Al tiempo que “aparte del libro de memorias hay otro libro
que en el 2020 hicimos nosotros que se llamaba Mi Bella Vista Querido, con
relatos de fútbol, así que la gente también está colaborando con ese libro. La
gente fue comprando los libros o haciendo pequeños aportes a voluntad y con eso
se arregló el yeso del techo, se pintó y ya está programado hacer un cambio lumínico”.
Sobre los pequeños proyectos para lo que queda del 2024 “queremos
agregar algunos muebles, pintar los muebles que ya tenemos y con lo que sobre,
comprar material como alguna silla más que hace falta, o arreglar los tapa
rollos. Estamos viendo de comprar algunos muebles necesarios también para tener
más capacidad de acopiar libros”.
Un dato no menor que Guglielmetti destacó es que “aceptamos
donaciones de libros, el único condicionamiento que tenemos es que no tomamos colecciones
incompletas o libros que estén dañados o manuales que son obsoletos pero
después todo lo demás es bienvenido”.
Encarando la recta final de la entrevista, reconoció que “estamos
muy contentos porque en un año de gestión hemos logrado muchísimas cosas y
sobre todo que se involucre la gente, que participe. La biblioteca es un
espacio donde se brindan apoyo escolar a nivel primario y secundario que tiene
que tiene también idiomas que tiene cursos para adultos mayores, tiene talleres
literarios”.
Y apuntándole directamente a los 80 años, confirmó que “el 9
de julio va a haber un festejo concreto con 3 o 4 números musicales, unas
palabras alusivas, va a haber también algo para comer y brindar aprovechando
también que es un día patrio para poder compartir algo con la gente, además de
un grato momento y la conmemoración”.
Sin pensar en descansar “está proyectado tener un espacio de
clínicas de obra articulado con el festival de narrativa de Bahía Blanca,
también está pensado darse un espacio para el teatro, la música y las
diferentes expresiones de danza, está proyectado también un taller de ajedrez y
también estar abiertos a que la gente se acerque y nos acerque sus inquietudes”.
Todos aquellos que quieran colaborar con la biblioteca lo
pueden hacer contactándose a través del Instagram “bibliotecapopularbellavista”
o a “bellavistacultura” o bien dirigiéndose a la misma, en calle Rincón 555, de
lunes a viernes de 17 a 20.