
La semana pasada BHInfo informó que el bahiense Diego Rayes, docente e investigador de la Universidad Nacional del Sur y el CONICET, había sido electo por los próximos dos años como presidente de la SAN, la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias.
El científico, que estará en ese cargo por dos años, visitó los estudios de Minga para conversar en el programa “Basados”, donde dijo: “De esta asociación yo soy el tercer presidente bahiense. Eso quiere decir que Bahía Blanca es muy bien considerada en el ámbito de la neurociencia nacional. Si bien nosotros no somos tantos, si nos comparamos con Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Tucumán, que yo sea el tercer bahiense que preside la Sociedad Argentina de Neurociencias no es más que un reflejo de la ciencia que se hace en la ciudad”, recalcó.
Cabe mencionar que los otros investigadores locales que presidieron la institución fueron la doctora Cecilia Bouzat (2007-2009) y el doctor Francisco Barrantes (1999-2001), dos destacados investigadores con una vasta trayectoria internacional en el campo de la neurociencia.
En la comparación con otros países, el doctor Rayes manifestó: “La diferencia con instituciones del exterior se ve reflejada principalmente en el financiamiento y en el equipamiento. Hice mi postdoctorado en Estados Unidos y lo que pasa allá es que, si se te ocurre un experimento, es muy probable que lo puedas hacer. Acá hay que analizar los costos, ver si conviene por el costo/beneficio… Acá se piensa muy bien el experimento que se va a hacer. Allá es como una metralleta de experimentos, donde vas a llegar al que vos querés. En Argentina sí o sí tenés que estar seguro que el experimento va a salir bien”, subrayó.
Y aclaró: “Igualmente, el científico argentino tiene ese plus, que cuando va al exterior se nota. Quizás el que nace en un país como Estados Unidos puede caer en la tentación de hacer experimentos sin sentido. Por más que tengas muchos recursos, eso nunca es bueno. En cambio nosotros tenemos esa impronta de analizar muy bien qué hacer y sin dudas es un plus, que les ha permitido a muchos científicos argentinos tener muy buenas experiencias en otros países”, afirmó.
Rayes es bioquímico y doctor en Bioquímica graduado de la UNS, donde es profesor en el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. También es investigador independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB), donde dirige el Laboratorio de Neurobiología de Invertebrados. A su vez, la SAN actualmente tiene 800 socios en todo el país, un importante número que refleja la ampliación de los estudios en neurociencias en los últimos años en la Argentina. Para repasar la entrevista completa, hacé clic en este enlace.