
Por Nicolás Fernández (@nicofernandezrelator)
Leandro N. Alem y Puerto Comercial fueron dos
de los clubes que más sufrieron la fiereza de la naturaleza el trágico 7 de
marzo, cuando el
agua prácticamente destruyó sus instalaciones, principalmente los estadios de básquetbol, el Daniel Lacunza y el Osvaldo
Giorgietti, respectivamente.
En los
últimos días se dio la coincidencia que ambas instituciones inauguraron el
nuevo piso, un paso fundamental para que
estos equipos puedan volver a jugar como locales en las competencias oficiales
de la Temporada 2026 del básquet local. Además, otro motivo de celebración
es que las categorías formativas de los
clubes “volverán a casa” en el día a día.
“Vamos
llegando a la etapa final. Después de un
gran esfuerzo y un año tan intenso como difícil, donde nuestras instalaciones
revivieron, nos encontramos en un momento clave del año y del proceso por
recuperar de manera completa el estadio Daniel
Lacunza. Llegamos a la etapa final con la impermeabilización del techo
y la ejecución del piso”, publicó Alem en sus redes sociales.
Germán Alonso, dirigente del club, habló con BHInfo y dio detalles de las obras que
todavía faltan: “Hay que terminar de
tapar las goteras, que aún quedan algunas, más tareas de limpieza y refaccionar
los baños y vestuarios. Queremos que los U15 y los minis, que este año
llegaron a las finales, jueguen ahí. Lo
mismo si llegan a esa instancia las categorías U13 y U17 del femenino, que
actualmente están en semis. Y la
idea es finalizar con todos los trabajos para 2026, pero para eso hay tiempo
hasta marzo. Estamos haciendo rifas para
cumplirlo”, contó. "También ya está en funcionamiento la cancha 3x3 que se hizo con la campaña de tapitas", agregó Alonso.
Por su
parte, Lucas Vinderola, quien integra
la subcomisión de básquet de Comercial, manifestó: “Después de la inundación hemos tenido que salir a entrenar a varias canchas
de Bahía, lo que nos permitió sostener la actividad, ya que en nuestro club no
se podía hacer nada. Primero y principal quiero agradecer a muchas de las
instituciones que nos ayudaron, como el Club
Whitense, la Escuela Técnica, el Club Defensores y el Colegio Mosconi, que ha
estado predispuesto para poder entrenar en sus instalaciones”, recalcó.
“Hubo un enorme esfuerzo de las familias, debido a que hemos pasado por muchas canchas entrenando y jugando. También de entrenadores y dirigentes, que se han movido para que la actividad siga y no
permitir que cese. Se trabajó
incansablemente, hemos levantado todo el piso con nuestras manos, hemos
limpiado y ordenado para mejorar el lugar. Hoy ya es una realidad y estamos
todos muy contentos de poder estar en White, disfrutando de la cancha y terminando el año competitivo de la mejor
manera”, agregó el directivo.
Semanas atrás, la entidad portuaria elevó un comunicado oficial en las redes, donde destacó diferentes cuestiones acerca del inmenso trabajo realizado en sus instalaciones: “El proyecto implicó una ampliación del 30% respecto de la superficie original, pasando de 900 a 1.200 metros cuadrados, con el objetivo de optimizar los espacios y mejorar las condiciones para el desarrollo de las distintas actividades”, se informó. ¡Hogar dulce hogar!