
En concordancia con lo que sucedió en la mayoría del país,
la ola violeta invadió la región sur de la provincia de Buenos Aires, teniendo
como única excepción Benito Juárez, donde Fuerza Patria se impuso por 242
votos.
El consenso en su elección fue tal que en la mayoría de los
casos su aceptación superó la barrera del 50%, quedando por debajo solo Patagones
(48%), Monte Hermoso (44%), Tres Arroyos (48%), González Chávez (42%), Laprida
(44%), Saliqueló (47%) y Tres Lomas (48%), aunque siempre por encima del 40% y
llevándose la victoria.
En el otro extremo pasó la barrera del 55% en Villarino
(58%), Coronel Rosales (61%), Coronel Pringles (55.7%), Puan (58%), Adolfo
Alsina (55.1%), Saavedra (57%).
En resumen, de 22 partidos posibles, se quedó con 21 y en el
que perdió (Benito Juárez) sacó 42.3%, cediéndolo por menos de 250 votos. En
esa comparativa también hubo números arrolladores.
A excepción de Laprida (0.1), Monte Hermoso (1.8), González Chávez (4.6), Tres Lomas (9.3) y Salliqueló (5.2), en todos los demás partidos la brecha fue de doble dígito, obteniendo más de un 30% de margen en Villarino (32.1), Coronel Rosales (41), Puan (36.7) y Saavedra (32.8).
La lista completa de los resultados y la diferencia a favor
de La Libertad Avanza es la siguiente:
Patagones (48 – 37.1) 10.9
Villarino (58.7 – 26.6) 32.1
Bahía (54 – 26.3) 27.7
Coronel Rosales (61.6 -20.6) 41
Monte Hermoso (44.2 – 42.4) 1.8
Tres Arroyos (48.4 – 34.9) 13.5
González Chávez (42.6 - 38) 4.6
Laprida (44.4 – 44.3) 0.1
General Lamadrid (51.4 – 34.3) 17.1
Daireaux (50.7 – 37.3) 13.4
Tres Lomas (48.5 – 39.2) 9.3
Salliqueló (47.4 – 42.2) 5.2
Pellegrini (53.4 – 32.3) 11.1
Adolfo Alsina (55.2 – 28.3) 26.9
Puan (58.2 – 21.5) 36.7
Tornquist (52.1 – 34.1) 18
Coronel Pringles (55.7 - 26) 29.7
Saavedra (57.9 – 25.1) 32.8
Coronel Suárez (52.5 – 28.4) 24.1
Guaminí (50 – 38.5) 11.5
Coronel Dorrego (54.6 – 28.8) 25.8