Bahía votó con lógica y le dio otro cachetazo al kirchnerismo local

07:43, 27-oct
Imagen de la notcia

Por Pablo Romera (@pabloromera)



Hace poco más de un mes y medio, y por primera vez en la historia de la Provincia, los bonaerenses votamos en elecciones desdobladas para elegir diputados provinciales y concejales. Antes de la elección del 7 de septiembre había muchos interrogantes tras la decisión del Gobernador Axel Kicillof. 



Ese domingo, los bahienses fueron a las urnas y le enviaron un claro mensaje al gobierno de Federico Susbielles: no estamos conformes con la gestión. El resultado fue contundente para La Libertad Avanza, 46% a 31%. 



Los días posteriores, mientras desde todos los sectores pedían a gritos que Milei haga cambios en su gabinete tras la derrota, en nuestra ciudad, no solo no hubo movimientos, sino que tampoco hubo una verdadera autocrítica por lo hecho hasta ese momento. Es más, la excusa siguió siendo la misma: “la culpa de todo es del temporal de viento y de la inundación”. No hay peor ciego que el que no quiere ver.


Default image description


Al igual que con los audios de Karina Milei y las supuestas coimas en la Dirección de Discapacidad, previos a la elección de septiembre, el escándalo de José Luis Espert y sus vínculos con el narcotráfico, volvieron a descolocar al Gobierno.



Asumiendo que Jorge Taiana era un pésimo candidato y con Espert resistiendo por su candidatura, el kirchnerismo local prefirió volver a instalar una idea que los bahienses ya habían desechado. 
En un mismo día, el intendente jugó sus cartas. Primero mandó a su secretario de Obras Públicas a denunciar que el Gobierno de Milei iba a dejar a los bahienses incomunicados por el retiro de los puentes que había instalado el Ejército tras la inundación del 7 de marzo y luego, le recriminó al Presidente que no castigue a Bahía Blanca sacándole el beneficio de la Zona Fría.


Default image description


La estrategia volvió a fallar. Esa idea de que Milei nos había soltado la mano, no funcionó. La Libertad Avanza pasó del 46% al 54% y Fuerza Patria del 31% al 26%. Como ya explicamos luego de la elección provincial, muchas familias nunca recibieron ayuda del Municipio durante la inundación y en contrapartida, hubo más de 30.000 que fueron beneficiadas con ayudas directas de 2 o 3 millones de pesos.


Default image description


Pero más allá del dinero, hay una mayoría, ya no tan silenciosa, que reclama mejoras inmediatas en las cuestiones básicas del día a día. El mantenimiento de las calles, la limpieza de espacios públicos, de desagües y bocas de tormenta. 



Por todo esto, es que el resultado de ayer no puede sorprendernos, es la realidad que con el paso del tiempo se va agudizando, que, en menos de 2 meses, sacudió al intendente con dos derrotas muy duras.


Default image description


Federico Susbielles está aturdido, desorientado, inmóvil, sin reacción y el panorama político para los próximos 2 años de su gestión asoma muy complejo. En todos los ámbitos de la vida, el primer paso para torcer el rumbo, es asumir los errores, algo que pareciera no suceder por estos días en Alsina 65.