En las últimas
horas los múltiples allanamientos realizados en la ciudad en una mega causa por
ropa fraudulenta tomaron ribetes nacionales, y muchas personas no entendieron
bien la dinámica de la situación.
Al respecto, y
visitando los estudios de Minga, la agente de propiedad Ximena Funes brindó
detalles de lo que sucede en este tipo de situaciones y cómo se llega a ese
punto.
En ese sentido
sostuvo que “más que tener miedo es tener conocimiento, que te da herramientas
para tomar decisiones, sobre todo para los emprendedores, para que no tomen
riesgos innecesarios, más que nada porque se está aplicando muchísimo la ley”.
“Hubo allanamiento
cruzado entre ARCA y Policía Federal, porque trata por un lado la documentación
respaldatoria de los bienes, porque son marcas apócrifas, ni siquiera le ponen
nombres parecidos. Entonces ahí se infringe la ley” agregó.
En otro pasaje de
la charla afirmó que “no vi que los hayan clausurado, pero sí se llevan las
prendas de dudosa procedencia. No les llevaron toda la mercadería, solo la que
creen que infringió la ley”.
Por último
sostuvo que “hay muchos emprendedores textiles en Bahía Blanca, hay mucha
movida, pero si aún no tenes la espalda o los conocimientos, lo que podes hacer
es negociar y crear con tu propia marca, hasta el día de mañana hacerlo vos
mismo”.
Consultada sobre por qué se tardó tanto en intervenir judicialmente y llevar adelante los procedimientos, la especialista mencionó que “muchas veces las investigaciones llevan tiempo, y se necesitan recaudar un montón de pruebas hasta poder allanar”.