Así lo aseguró la Presidenta del Consejo Escolar, Marina Sol
Cano, la cual analizó los trabajos que se vienen desarrollando en distintas
escuelas.
Tras el reclamo de un numeroso grupo de padres por mejoras
en la Escuela Técnica N° 2, la presidenta del Consejo Escolar, María Sol Cano,
salió a dar su visión de lo que viene ocurriendo y cómo están trabajando en
consecuencia.
En una entrevista brindada a la periodista Marianela Romay,
en su programa “Atardecer” por Rivadavia Bahía Blanca, la funcionaria comenzó
diciendo que “ayer se hicieron presentes en el Consejo Escolar padres, docentes
y estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Nº 2 para justamente exponernos
sus reclamos totalmente entendibles”.
A raíz de esto se aprovechó la ocasión para explicarles “lo
que se venía trabajando desde el principio de mayo para el tema del arreglo de
la calefacción en los talleres y que además también se les comentó que el 11 de
junio se va a licitar, a través del Fondo Educativo, la renovación total de los
equipos de calefacción de la Secundaria Técnica Nº 2”.
Sobre los reclamos que les llevaron, sostuvo que “corresponden
más que nada a lo que es la infraestructura escolar. Ya desde el año pasado
nosotros intervenimos con la Dirección Provincial de Mantenimiento, vinieron
con una cuadrilla a arreglar”.
En esa línea enfatizó que “la gran demanda de la Técnica Nº
2 es el tema de la calefacción en los talleres, un problema que data ya desde
varios años, se vinieron implementando medidas tipo parche, razón por la cual,
nosotros hoy estamos trabajando en 8 equipos de calefacción intentando
arreglarlos, para que por supuesto los chicos no pasen frío cuando hacen sus
prácticas en los talleres”.
En otro pasaje de la charla enfatizó en que “hoy tenemos un
Intendente que destina el 100% del Fondo Educativo a obras de infraestructura
escolar. Si esta situación se hubiese dado en gestiones anteriores, nosotros
hoy no tendríamos ese inconveniente”.
Y de la mano de esto recalcó que “la gestión de Cambiemos el
año pasado destinó solamente el 41% del Fondo Educativo a obras de
infraestructura escolar, entonces, si bien nosotros venimos trabajando en
equipo, también ese era un reclamo que teníamos desde nuestro bloque”.
Por último, y sobre los daños del temporal de diciembre,
Cano resaltó que “se garantizó que pudieran iniciar las clases en las escuelas.
Esto también fue producto, obviamente, gracias al esfuerzo de un trabajo en
equipo. Municipio, provincia, las empresas que invirtieron también en la
reconstrucción de las escuelas, y por supuesto, las cooperadoras, fundamental
fue también, directivos, docentes, auxiliares”.