El gobierno de
la Provincia de Buenos Aires revocó la aplicación de varias multas de tránsito luego
de verificar deficiencias en la fiscalización en varias áreas del territorio
bonaerense y a raíz de las numerosas quejas de conductores.
La eliminación
de las multas fue anunciada por la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial
del Ministerio de Transporte con el objetivo de garantizar el cumplimiento de
la normativa establecida en la Ley de Tránsito 13.927.
Para verificar si las multas registradas fueron eliminadas, una de las
opciones es constatar en el sitio web de infracciones de la
administración bonaerense (https://infraccionesba.gba.gob.ar/consulta-infraccion).
Allí se debe ingresar el número de patente del vehículo o DNI del
titular.
La consulta
también se puede hacer de manera telefónica en la Dirección Provincial de
Política y Seguridad Vial, comunicándose al 0221-427-0034.
Muchos de los reclamos relacionados con las infracciones viales se
presentaron ante el Juzgado de Faltas de La Plata y se determinó la
anulación de las actas emitidas entre el 1 de marzo y el 15 de julio de 2023
por los radares de velocidad en la Ruta 205. La fundamentación del fallo se
debió a la falta de señalización que indicara la presencia de estos controles.
Para abonar la multa, se puede hacer descargando e imprimiendo un cupón
de pago o en forma virtual mediante el escaneo de un código QR.
VALOR DE LAS
MULTAS
Desde este mes, el Ministerio de Transporte bonaerense actualizó
el valor de la Unidad Fija (UF) que es la que se toma como referencia para
determinar el monto de las infracciones. Pasó de $1.010 a $1.137 que es lo
que cuesta el litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club
Argentino.
La multa por
dejar el auto mal estacionado puede ir desde $56.850 a 113.700, mientras que la
infracción por superar la velocidad máxima puede llegar a $1.137.000, mismo monto que
puede alcanzar la sanción por conducir con exceso de alcohol en sangre o
por consumir estupefacientes o por circular en contramano o por la banquina.
En tanto, las multas por cruzar el semáforo en rojo, circular
sin Verificación Técnica Vehicular (VTV) o no usar el cinturón de seguridad
pueden llegar a $341.000. La variable de cada multa la define el juez de
faltas pertinente.