Mientras que en el Concejo Deliberante en diciembre se
generarán 12 vacantes que se cubrirán con lo que ocurra mañana por la tarde, en la
Cámara de Diputados Provincial serán todos los legisladores de la sexta sección
los que dirán hasta luego, o al menos, por este mandato.
En detalle estos son Emiliano Balbin, Anahí Bilbao, Natalia
Sziakowski (UCR + Cambio Federal), Maite Alvado, María Fernanda Bevilacqua,
Alejandro Dichiara, Carlos Moreno (Unión Por la Patria), Guillermo Castello,
Fernando Compagnoni, Abigail Gómez (La Libertad Avanza) y Gustavo Coria (PRO).
Como ocurre en la lista de ediles bahienses, hay políticos
que buscan ser reelectos, como el caso del montermoseño Alejandro Dichiara,
quien encabezará la nómina del frente peronista acordado para este sufragio.
Del mismo modo, Bahía Blanca tendrá un peso específico, ya
que otros dos sellos partidarios que aspiran a liderar el sudoeste bonaerense
irán con nombres de nuestra ciudad.
Por un lado, La Libertad Avanza encabeza con el economista Oscar
Liberman, mientras que por Somos Buenos Aires, el “Lilito” Andrés De Leo es
quien figura en lo más alto de la boleta.
A diferencia de cómo se reparten las bancas en el plano
local, en la legislatura se usa el sistema Hare, que se divide en dos etapas. En
la primera, llamada “distribución por cociente”, se divide el total de votos
válidos por la cantidad de bancas a cubrir. El resultado es el cociente
electoral. Cada partido recibe cierto número de bancas en función de la
cantidad de veces que ese cociente entra en su caudal de votos.
En la segunda parte del sistema, llamada “distribución por
resto mayor”, las bancas que quedan sin asignar se reparten entre los partidos
que tuvieron los mayores restos, es decir, los votos que les sobraron luego de
aplicar el cociente.