Un anuncio con gran significado fue sumergido en las
profundidades del Atlántico Sur como forma de marcar el cierre de una transmisión
histórica: “¡Gracias por el apoyo!“. La expedición Talud Continental IV
concluyó su última emisión en vivo desde el cañón submarino Mar del Plata,
después de tres semanas de exploración que cautivaron a cientos de miles de
espectadores y abrieron una nueva etapa para la ciencia marina en Argentina.
Impulsada por el Schmidt Ocean Institute y el CONICET, la
campaña no solo documentó especies nunca antes vistas en aguas nacionales, sino
que también consolidó un modelo de cooperación internacional y divulgación
científica sin precedentes.
La transmisión finalizó hoy, alrededor
de las 17:00, y representó un hito para la investigación
oceanográfica regional. Participaron más de 30 científicos argentinos, junto a
técnicos y becarios de diversas instituciones, a bordo del buque Falkor (too).
El evento fue seguido en vivo por miles de personas a través del canal de
YouTube del Schmidt Ocean Institute, lo que permitió que el público presenciara
en tiempo real las últimas operaciones del robot submarino ROV SuBastian, que
descendió hasta 3.900 metros para explorar paisajes y criaturas abisales.
La transmisión superó los 70.000 espectadores simultáneos,
lo que representa el alcance que tuvo esta misión, la cual se transformó en un
fenómeno social inesperado. Por primera vez, una campaña oceanográfica
argentina permitió que el público experimentara junto al equipo científico cada
momento clave de la travesía. Tanto los comentarios en tiempo real como la
interacción a través de preguntas que eran respondidas en vivo dieron un nuevo
valor a la divulgación científica y a la conexión directa entre los expertos y
las personas interesadas en descubrir el fondo del mar.
Como parte de los emotivos mensajes de despedida de los
tripulantes del Falkor (too), la bióloga Noelia Sánchez expresó: “Quiero
agradecer a mis compañeros que formaron parte de la campaña, tanto a bordo como
en tierra. Fue un trabajo colectivo que tomó mucho tiempo. Me voy contenta y
agradezco a todas las personas que estuvieron pendientes del día a día.
Aprendimos con cada pregunta que nos hicieron. Gracias por el apoyo”.
Por su parte, Daniel Lauretta destacó: “Estamos terminando
la última inmersión. Serán 20 días de campaña. Con esta inmersión nos sentimos
satisfechos y el plan continuará con la exploración de otros cañones que aún
nos quedan. Quiero agradecer al CONICET por el apoyo de siempre y a todas las
instituciones en las que trabajamos. Desde lo científico, fue un éxito. La
repercusión que tuvo el fondo del mar fue muy importante y espero que las
imágenes puedan llegar a las clases, colegios y universidades, así como también
a los libros de texto”.