El Hot Sale
se convierte en Hot Week. Dados los resultados de las ventas
durante la maratón de descuentos online -originalmente el evento finalizaría
este miércoles- las marcas decidieron extender los beneficios hasta el
domingo 19 de mayo. Algo que, de todos modos, siempre sucede.
Según analizan en el
sector, la clave del éxito en esta edición fue el financiamiento: “La
vuelta de cuotas es determinante. Fue como si la gente hubiera estado esperando
al evento para definir su compra”, indicó un fabricante de productos de
hogar que en los primeros cuatro meses del año registró caídas de hasta el
40% en sus ventas y en las jornadas iniciales del Hot Sale vio un repunte.
Según datos de
la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico que organiza
el evento desde hace 11 años), hasta el miércoles ya habían ingresado más
de 3,1 millones de usuarios a la web. En tanto, Tiendanube -concentra a 45 mil comercios locales- informó
que, si se comparan las ventas totales de este año con las del
anterior, se observa un incremento del 31%.
HOT SALE: LO MÁS VENDIDO
Lorena Comino, CEO
de la plataforma de cobros online Facturante y participante de CACE,
aseguró que la facturación de la compañía durante los tres días del evento ya
superó al del año pasado en un 813%. A su vez, destacó que el ticket promedio
ronda los 50 mil pesos y la vertical destacada del tercer día del Hot Sale fue “Indumentaria, textiles,
moda y accesorios”.
Las ventas que se concretaron durante el evento de
descuentos online fueron variadas: desde
zapatillas y electrodomésticos, hasta alimentos, productos de primera
necesidad, cremas y viajes nacionales e internacionales.
De acuerdo con la
fiscalización que hizo la CACE, el descuento promedio de todos los
rubros se ubicó en un 30% -un 2% más que la edición anterior-, con un
extremo de 71% en promedio en la categoría Servicios y 19% en Viajes.
A diferencia del año
pasado, en esta edición la financiación fue clave para el éxito en las
ventas durante estos días de descuentos especiales. Según datos de Tiendanube el 82% de las compras se
realizaron con tarjeta de crédito. Por el contrario, en 2023, el 64%
de las ventas se pagaron en una cuota. De hecho, sólo el 36% de los
compradores eligió pagar en tres o más cuotas, y, del total, el 13% optó por
tres cuotas, el 12% en seis cuotas, un 5% en 12 y otro 6% en más de 12 cuotas.
CUÁLES SERÁN LAS MARCAS QUE EXTENDERÁN SUS DESCUENTOS
El listado
oficial de las marcas que seguirán ofreciendo precios promocionales en el
marco de la Hot Week hasta el domingo
ya fue confirmado.
De cara al final del
evento, Franco Radavero, country manager de Tiendanube en la Argentina, reconoció que las ventas
podrían ser incluso mayores que las de la edición anterior: “Esperamos
entre un 10% y un 15% más”, aseguró.
La edición anterior
del Hot Sale facturó 86 mil millones de
pesos durante los tres días que duró (luego se extendió hasta el domingo
siguiente). En el sitio oficial se movieron 20 millones por minuto
y las empresas vendieron 6,8 millones de productos en 72 horas, un
11% más que en 2022.
Si bien la
organización no especificó sus proyecciones para la edición de este año,
esperan un “evento exitoso, impulsado por la participación de cada vez
más empresas”. Se trata de un nivel similar al de 2022, en el que formaron
parte unas 1.091 marcas. El año pasado participaron 950 compañías.