En BHInfo seguimos repasando las mejores efemérides
deportivas del día y este lunes 4 de
agosto Estudiantes de La Plata está cumpliendo 120 años. El “Pincha” se
fundó en 1905 en la zapatería “New York” de la capital bonaerense, situada en
el 1.228 de la calle 7, entre 57 y 58, y propiedad de Don Félix Díaz.
Un grupo de jóvenes, integrado por alumnos
secundarios y universitarios, fundaron un club al que llamaron Estudiantes. Meses después adoptaron la propuesta de Tomás
Shedden, usando para su camiseta los
colores rojo y blanco a rayas verticales, en homenaje al famoso Alumni. Así
nació el “Pincha” o el “León”, tetracampeón de América y campeón del mundo.
A su vez, el 4 de agosto de 1904 se conoce como la
fecha original de la fundación del Club Atlético Independiente, cuando un
grupo de jóvenes decidió independizarse de la tienda “A la ciudad de Londres”,
en la que trabajaban como cadetes y vendedores. En la reunión, Rosendo Degiorgi gritó exaltado: “Ahí está el nombre,
¡Independiente!”. Más tarde, se tomaría como fecha oficial la del primero
de enero de 1905. El Rey de Copas.
Otra de Estudiantes: en
1935, el conjunto platense goleó por 5-2
a Racing en Avellaneda, con los tantos de Alberto Zozaya -3-, Lauri y Manuel
Ferreira. Esa tarde se alistaron “Los Profesores”, considerada una de las delanteras más importantes de la historia,
integrada por Lauri, Scopelli, Zozaya, “Nolo” Ferreira y Guaita.
El 4 de agosto de 1957 fue “el día del quíntuple”, donde el notable piloto argentino Juan Manuel Fangio ganó su quinto título mundial de Fórmula 1, al imponerse en el Gran Premio de Alemania, en el circuito de Nürburgring. Luego de ganar la competencia al mando de su Maserati, el “Chueco” declaró: “Cuando me bajé de aquella máquina, supe que nunca más iba a manejar como ese día”.
En 1968, San Lorenzo se convirtió en el primer campeón invicto en la era Profesional, al derrotar en El Monumental a Estudiantes por 2 a 1, en la final del Torneo Metropolitano. En tiempo suplementario, “Los Matadores” se impusieron gracias a los tantos de Carlos “Toti” Veglio y Rodolfo "Lobo" Fischer (Juan Ramón Verón descontó para el conjunto de Osvaldo Zubeldía). Con su andar demoledor, el “Ciclón”, dirigido por el brasileño Tim, deleitó a todos los fanáticos del fútbol.
En 1969, en Buenos
Aires nació Diego Fernando Latorre, gran
delantero de Boca en los años '90. En el equipo de La Ribera, “Gambetita” ganó
tres títulos y formó una genial dupla de ataque con Gabriel Omar Batistuta.
Además, en Argentina vistió los colores de Racing, Rosario Central, Chacarita y
la Selección. En tanto, en el exterior,
Latorre jugó en varios países: Italia, España, México y Guatemala.
En 1974, en Rosario,
Santa Fe, nació Cristian “Kily” González,
volante polifuncional, emblema de Rosario Central. En su carrera disputó
606 encuentros oficiales e hizo 66 goles, en sus pasos por el “Canalla”, Boca,
Real Zaragoza, Valencia, Inter, San Lorenzo y la Selección Argentina. El Kily
defendió los colores del combinado nacional en 56 oportunidades, marcando nueve
tantos, y fue pieza fundamental durante el ciclo de Marcelo Bielsa. Luego, sería entrenador de "su"
Central.
En 1976, Boca dio la vuelta olímpica en El Monumental, luego de ganarle por 2-0
a Unión de Santa Fe y alzarse con el Metropolitano. Los goles de la
consagración del equipo del “Toto” Lorenzo los hicieron el “Chino” Benítez y
Veglio.
En 1980, murió Vicente De la Mata, gran figura de
Independiente. El “Maestro de la gambeta criolla” se inició en Rosario,
jugando para Central Córdoba. Después, “Capote”
se consagró en el “Rojo” y finalizó su trayectoria en Newell's. Una leyenda.
Por último, en 2021, Boca y River se enfrentaron por la Copa
Argentina por primera vez en la historia: en el estadio Ciudad de La Plata empataron 0-0 por los octavos de final y el “Xeneize”
se impuso en los penales por 4-1. El arquero Agustín Rossi tapó el disparo
de Julián Álvarez y Braian Romero le erró al arco; en contrapartida, el conjunto de Miguel Ángel Russo, que luego sería
campeón del certamen, convirtió todos
sus remates (Marcos Rojo, Juan Ramírez, Pavón e Izquierdoz). “A lo
Boca”.
Fuente: www.efemeridesfutboleras.com.ar