Hernán “Pancho” Jasen, un emblema del básquet de Bahía Blanca, visitó los estudios de Minga para conversar en el programa “Basados”, donde, entre otras cosas, habló del club de sus amores, Leandro N. Alem, sobre todo lo que ocurrió en la institución luego de las inundaciones del pasado 7 de marzo, teniendo en cuenta que fue una de las que más sufrió los desastres climáticos ocurridos en la ciudad.
“La cancha principal quedó detonada. No se tocó nada por ahora, está igual, quedó todo el piso levantado. Parece una pista de skate porque tiene olas. Estamos esperando la colaboración de empresas para tratar de solucionar lo del piso, pero también el techo, que en su momento fue afectado con el granizo. Nos pasaron todas”, aseguró “Pancho”.
Y agregó: “Por suerte la cancha auxiliar se pudo recuperar porque está un poco más alta. El parquet quedó afectado, pero la gente del club trabajó a destajo y hoy estamos usando la auxiliar como cancha principal. El club estuvo mucho tiempo cerrado y que volvamos a usar esta cancha hizo que los chicos regresen. Hasta que se reparó estuvimos un mes dando vueltas y entrenando en diferentes clubes”, contó Jasen.
En ese sentido, el ex jugador de la Selección Argentina agradeció a los clubes que colaboraron con Alem en este proceso de reconstrucción: “Muchas instituciones se han portado muy bien con nosotros. Estuvimos entrenando en el Dow Center gracias a la mano de Pepe (Sánchez). Villa Mitre hasta nos cedió un día entero su cancha para que podamos ir con todas las categorías. Independiente y Bahiense nos prestaron las suyas para entrenar. Tener el club cerrado es lo más triste que hay. Quizás los más grandes están acostumbrados a moverse, pero para los más chicos es todo un tema ir a todas las canchas, sin tener la convivencia y las charlas típicas de esa edad”, afirmó.
“Si no estuviera la segunda cancha que tenemos hoy, el club seguiría cerrado. La gente que va felicita al club porque quedó impecable; es otra cancha que tenés y es una ventaja. Lo más importante que le queda a un club, independientemente de los resultados deportivos, son las obras”, recalcó Hernán Jasen.
“En estos tiempos vivimos al límite con los horarios, mirando el reloj o el celular permanentemente, es clave que los chicos pasen muchas horas en el club como lo hacíamos nosotros. Por lo que aprenden y porque así se genera el sentido de pertenencia. No se tiene que perder eso”, subrayó quien participó de los Juegos Olímpicos en Londres 2012.
El sábado BHInfo publicó una nota en la que contamos el proyecto que inició Alem para brindarles un nuevo espacio a sus chicos, basado en juntar 35 mil tapitas. Sobre esto, Jasen mencionó: “Un grupo de padres empezó a trabajar en el club. Pensaron que la parte delantera tenía el piso desgastado y, teniendo en cuenta que hoy tenemos solamente una cancha, empezaron con el reciclado de tapitas para tener un espacio para entrenar y hacer la entrada en calor. Está buenísima la idea porque lo chicos que no tengan horario de entrenamiento van a poder quedarse ahí jugando al básquet”.
“Los materiales son muy buenos, eso permite que la pelota pique casi igual que en el parquet y en la intemperie aguanta, porque el agua no lo afecta. Me parece una idea buenísima esta iniciativa, que si te ponés a pensar es muy sencilla, porque se trata sólo de juntar tapitas. De esta manera reciclás y ayudás al club a tener otro espacio”, completó. Para ver la entrevista completa, hacé click en este enlace.