En BHInfo seguimos repasando las mejores efemérides
deportivas y este martes 15 de julio
está cumpliendo años el gran Mario Alberto Kempes. El famoso “Matador”
nació un día como hoy de 1954, en Bell
Ville, Córdoba. Notable goleador,
repleto de habilidad y potencia. Fue fundamental para que la Selección gane
su primer Mundial, en 1978, siendo el
máximo artillero del torneo (seis) y marcando un doblete en la final frente a Holanda.
Kempes hizo goles en todos lados. En nuestro país la rompió en Instituto,
Rosario Central (es uno de los máximos goleadores históricos) y River. También es ídolo en el Valencia de España,
equipo con el que se consagró campeón de La
Liga 1977/78.
Además, en 1930 se produjo el debut absoluto de Argentina en los Mundiales: en el Parque Central de Montevideo, el combinado nacional derrotó a Francia por 1 a 0, gracias al solitario tanto de Luis Monti. Nuestra Selección llegaría a la final del certamen, donde cayó a manos del anfitrión, Uruguay, por 4 a 2.
En 1945, Alfredo Di Stéfano, la "Saeta Rubia", debutó en River: en el estadio de San Lorenzo, fue derrota del "Millonario" ante Huracán por 2 a 1 (igual, River ganaría ese torneo). Con apenas 19 años, el delantero ya comenzaba a cautivar a los hinchas de "La Banda", que lo iban a disfrutar hasta 1949, año en el que emigró al Millonarios colombiano, para luego pasar al equipo más trascendente en su carrera: el Real Madrid.
En 1964, hazaña de Independiente en el Maracaná de Río de Janeiro: en la ida de las semifinales de la Libertadores, el "Rojo" caía 0-2 ante el Santos de Pelé, bicampeón del torneo, y lo dio vuelta, para imponerse por 3-2 (goles de Mario Rodríguez, Raúl Bernao y Luis Suárez). En Avellaneda ganaría 2 a 1 y clasificó a la final, donde vencería a Nacional de Uruguay, siendo el primer equipo argentino campeón de América.
En 1967, un gran momento para el deporte argentino: el golfista Roberto De Vicenzo ganó el Abierto Británico, superando a rivales de la talla de Jack Nicklaus, Gary Player y Arnold Palmer. De Vicenzo, en ese entonces con 44 años, se convirtió en el ganador más veterano de la historia del torneo inglés. Es uno de los deportistas más reconocidos de nuestro país y, según el Salón de la Fama del Golf, logró la asombrosa cantidad de 230 torneos alrededor del mundo, incluyendo cuatro torneos del PGA Tour y el mencionado Open Británico. Leyenda nacional.
En 2009, de la mano de Alejandro Sabella, Estudiantes de La Plata alzó su cuarta Copa Libertadores, al derrotar en el Mineirao de Belo Horizonte a Cruzeiro por 2 a 1, con los goles de Gastón Fernández y Mauro Boselli, de cabeza (la ida fue 0-0). La gran figura del "Pincha" fue Juan Sebastián Verón y el rival en la final del Mundial de Clubes sería el Barcelona de Pep Guardiola y Messi (guapeó y sólo cayó por 1-2 en Emiratos Árabes).
En 2018, Néstor Pitana se convirtió en el segundo árbitro nacional en dirigir la final de la Copa del Mundo. Impartió justicia en el triunfo de Francia sobre Croacia por 4-2, en la finalísima del Mundial de Rusia, en Moscú. Un dato curioso: al igual que Horacio Elizondo, juez de la definición de 2006 entre Italia y Francia (1-1 y victoria azzurra por penales), Pitana también dirigió el partido inaugural. Elizondo estuvo en Alemania 4-Costa Rica 2 y el misionero hizo lo propio en Rusia 5-Arabia Saudita 0.
Por último, en 2023, River logró un nuevo título en la Primera División. En la fecha 25 de 27, el equipo de Núñez se quedó con el Torneo de la Liga Profesional, tras vencer por 3-1 a Estudiantes en El Monumental, con los tantos de Beltrán, De la Cruz y Esequiel Barco. Fue la primera estrella de Martín Demichelis como entrenador del "Millonario".
Fuente: www.efemeridesfutboleras.com.ar