Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes
que encontró al nieto número 140 y que es nacido en Bahía Blanca, en una
noticia que llega seis meses después de la restitución de la nieta 139, que se
produjo en enero de este año. La
Asociación brindó más detalles en una conferencia de prensa convocada en la
Casa de la Identidad.
“Para nosotros, y creo que para toda la Argentina, cuando vamos encontrando estos nietos robados, y sobre todo que hay una hermana que lo busca junto con nosotros, es el éxito que vamos teniendo”, aseguró la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto.
De Carlotto precisó que se trata del hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, desaparecidos el 16 de diciembre de 1976 en Neuquén, quien se encontrará con su hermana Adriana. Los padres de los hermanos nacieron en nuestra ciudad: Graciela, el 21 de agosto de 1952, y Raúl, el 24 de agosto de 1953. En 1975 nació la primera hija de la pareja, Adriana Elisa, al tiempo que Raúl comenzaba su militancia en la Federación Juvenil Comunista. Luego, integró junto a Graciela el PRT-ERP.
Graciela y Raúl fueron secuestrados en
Cutral-Có cuando ella estaba embarazada de cinco meses. Según testimonios
de sobrevivientes, estuvieron detenidos
en un centro clandestino de Neuquén y luego fueron trasladados a "La
Escuelita" de Bahía Blanca, donde el bebé nació el 17 de abril de
1977.
Elisa Kaiser, la madre de Raúl Metz, crió a su nieta Adriana tras la desaparición de sus padres. Nunca dejó de buscar a su nieto, pero falleció en 1992 sin lograr el tan ansiado abrazo. Adriana creció en Bahía con sus abuelos Elisa y Oscar y en 2012 empezó a trabajar en la filial marplatense de Abuelas.
“Lentamente, no es tan fácil, pero
felizmente van apareciendo estas víctimas pequeñas que ha dejado la dictadura
cívico-militar. Hoy tenemos una conferencia en la ex ESMA y vamos a festejar con todos aquellos que
quieran acompañarnos”, había adelantado esta mañana de Carlotto. Según contó, todo el proceso fue "muy
rápido".
El
nieto 140 “se va a encontrar con una
hermana que lo buscó junto con nosotros, trabaja con nosotros desde hace muchos
años. Yo la conocí cuando era chiquitita; fui a ver a la abuela que la estaba criando porque su mamá estaba
desaparecida y éste es el bebé que tuvo su mamá”, explicó.
La titular de Abuelas destacó la
importancia de esta noticia en el contexto de “la maldad que hay desde el
Estado para disminuir todo lo que es la lucha”: “Estos encuentros son
paliatorios porque demuestran que nosotros no tenemos odio ni rencor, sino
simplemente memoria, verdad y justicia, que son tres palabras imborrables en
nuestra historia. Yo soy una mujer muy
mayor, tengo 94 años, pero tengo la fuerza de seguir caminando",
afirmó.
“Para nosotros es un triunfo. No buscamos con odio ni revancha, ni mucho menos; simplemente con el amor y la felicidad de darle a alguien que lo engañaron, que le quitaron su verdad. Y si, como en este caso, tiene una hermana, con más razón todavía”, destacó.
“Yo estoy imaginándome el abrazo que van a
tener ambos después de haberlo buscado tanto tiempo. Todo esto no es para
demostrar revancha ni nada, simplemente historia, que la historia también tenga
que venir con la verdad y que los que buscamos, encontremos”, concluyó.
La expectativa de encontrar al nieto 140 había aumentado en mayo de este año cuando, tras el éxito de la serie El Eternauta, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un aumento del 300% en las consultas por la identidad. La novela gráfica fue creada por Héctor Germán Oesterheld, desaparecido por la Dictadura junto a sus cuatro hijas. Familiares y organismos de derechos humanos aún buscan a dos de sus nietos.