En BHInfo seguimos repasando las mejores
efemérides deportivas y este lunes 7 de
julio se están cumpliendo cuatro años del fallecimiento Carlos Alberto
Reutemann. "Lole" es un referente de nuestro país en la Fórmula
1, quizás el máximo exponente después de
Juan Manuel Fangio. El piloto santafecino fue subcampeón en la máxima
categoría del automovilismo, en 1981. Representó
a escuderías clásicas como Ferrari y Williams. En total, corrió en 146
Grandes Premios, con 12 victorias y 45 podios.
Pasando al fútbol, en
1957, la Selección Argentina logró un
notable triunfo ante Brasil en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro. Por la Copa Roca, el combinado nacional se impuso por 2 a 1, con los
tantos de Ángel Labruna y Miguel Antonio Juárez. El gol de los locales lo hizo Edson Arantes do Nascimento, luego
mundialmente conocido como Pelé, que esa tarde debutó en su seleccionado: tenía
16 años, ocho meses y 17 días. Ingresó en el inicio del segundo tiempo y
marcó a los 32 minutos. Al año siguiente, en Suecia, sería campeón del mundo
por primera vez.
En 1968, el mítico arquero de River, Amadeo Carrizo, jugó su partido número 513 vistiendo los colores del "Millonario", superando a Ángel Labruna, que en ese entonces era su entrenador. Fue en una victoria de River sobre Independiente por 1 a 0, en la Doble Visera de Avellaneda, con un gol de Oscar "Pinino" Más. Aquella tarde, el afamado golero estableció un récord de partidos oficiales en Primera, siendo superado años más tarde por otro arquero: Hugo Orlando Gatti.
El mismo día, Estudiantes de La Plata goleó a Gimnasia en El Bosque por 6 a 1, con los tantos del "Bocha" Flores -2-, Juan Etchecopar -2-, Marcos Conigliaro y Segovia, en contra. Fue la máxima goleada del "Pincha" como visitante en el clásico.
En 1985, Racing, disputando el torneo de la Primera
"B", perdió en el Cilindro
de Avellaneda a manos de su verdugo en su paso por el ascenso: Argentino de
Rosario. El "Salaito" se impuso 1-0, con un gol de Pedro Rossini.
El dato llamativo es que en sus dos
temporadas en la segunda categoría (1984 y 1985) “La Acadé” perdió los cuatro
encuentros que disputó ante este humilde equipo del Interior. En la
revancha del '85, jugada el 10/11, Argentino se impuso otra vez por 1-0 (gol de
Claudio Suárez).
Por último, en 2014, murió Alfredo Di Stéfano, uno de los
mejores futbolistas de todos los tiempos. Había nacido en 1926 en Barracas,
Buenos Aires. Mundialmente conocido como
la "Saeta Rubia", ganó 15 títulos con el Real Madrid (entre
ellos, cinco Copas de Europa de manera consecutiva) y dos con River Plate. Un notable goleador que del área solía
decir: "Mi quintita tiene 100 x
70". Don Alfredo jugó hasta los
40 años y, en 22 de profesional, disputó 898 partidos oficiales y señaló 694
goles.
En la Argentina también vistió los colores de
Huracán y la Selección (ganó
la Copa América de 1947). Después, integró el "Ballet Azul" del
Millonarios colombiano y en España, además de jugar para el seleccionado y para
el Madrid, estuvo en el Espanyol de Barcelona. Por último, en su etapa como entrenador, Di Stéfano fue campeón en Boca (en 1969) y
también en River (1981). Un crack de
todos los tiempos.
Fuente: www.efemeridesfutboleras.com.ar