El Parlamento italiano ha dado luz verde a
una ley que limita la concesión de la nacionalidad a los descendientes de
italianos que residen en el extranjero, una medida impulsada por el
Gobierno de Giorgia Meloni para frenar la “avalancha” de solicitudes, particularmente significativa en Sudamérica.
La ley, que nació como un decreto-ley
en marzo pasado y fue convalidada definitivamente por el Parlamento este martes 20 de
mayo, modifica la aplicación del
principio de “Ius Sanguinis” (derecho de sangre), que hasta ahora permitía a
muchas personas extranjeras reclamar la nacionalidad italiana basándose en su filiación con antiguos
emigrantes.
¿QUÉ CAMBIA CON LA NUEVA LEY?
“Con el nuevo decreto sólo pueden acceder a la ciudadanía hijos y nietos de personas nacidas en Italia. Es importante aclarar que la ciudadanía italiana no tenía límite generacional y con esta restricción muchísimas personas pierden el derecho de adquirirla”, le explicó la abogada Lucía Haag, especializada en derecho migratorio, a BHInfo.
- Limitación Generacional: ahora sólo
se concederá la nacionalidad si el solicitante tiene un progenitor (biológico o
adoptivo) o un abuelo que son o murieron siendo exclusivamente italianos.
- Requisito de Residencia: se introduce
una condición adicional; si el padre o madre del solicitante nacieron en el
extranjero, deben haber residido “al menos durante dos años consecutivos” en
Italia antes del nacimiento del solicitante.
- Los menores de edad nacidos antes del 27 de marzo de 2025 podrán ser registrados como italianos hasta el 31 de mayo de 2026.
- Los menores de edad nacidos después del 27 de marzo de 2025 podrán ser registrados como italianos antes del año desde su nacimiento.
- Carpetas presentadas en consulados o juicios iniciados antes del 27 de marzo de 2025: seguirán siendo abordados con la legislación anterior.
POR QUÉ LA LEY ES INCONSTITUCIONAL
“Para muchos abogados y especialistas en el tema este decreto es inconstitucional y ya hay varios fallos en contra”, agregó Haag. “Seguramente esto derive en varios juicios en Italia, pero son muy costosos y no creo que todos lo vayan a poder afrontar”, agregó la profesional.
- Es inconstitucional porque va en contra de la Ley 91/92 que en su artículo 1 establece el derecho de sangre, lo que significa que todo hijo de italiano al momento de nacer es italiano. Esto quiere decir que todos los descendientes de italianos que nacieron antes del 27 de marzo de 2025 son italianos.
- Además, la Constitución Italiana, en su artículo 3, establece el principio de igualdad ante la ley. Esta reforma discrimina a ciudadanos con el mismo vínculo sanguíneo por razones arbitrarias e injustificadas.
- También es incompatible con normas internacionales, como la Convención Europea sobre Nacionalidad que recomienda no cortar los vínculos históricos con el país de origen, como se hace en este decreto, por ejemplo, al excluir a bisnietos.
LA VOTACIÓN
El
vicepresidente y ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, impulsor de
la medida, explicó que las solicitudes
de nacionalidad se han multiplicado, a menudo basadas en antepasados muy
remotos. Este fenómeno es “particularmente significativo” en Sudamérica, debido a los grandes flujos migratorios
italianos de finales del siglo XIX y tras la Segunda Guerra Mundial.
Las autoridades italianas señalan que los
“italianos en el extranjero” han crecido un 40% en la última década,
pasando de
La ley fue convalidada en la Cámara de Diputados con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones, tras haber
recibido previamente el sí del Senado. La medida generó un intenso debate
parlamentario, siendo defendida por los partidos de la coalición de gobierno
(Hermanos de Italia, Forza Italia y la Liga) y criticada duramente por la oposición, que recordó que la emigración es
un rasgo histórico de la identidad italiana.
Un diputado oficialista argumentó que “la cultura y la identidad no son complementos o una llave maestra para beneficiarse de la sanidad, el empleo o las pensiones”, mientras que la oposición señaló que la “italianidad” puede hallarse en la lengua y tradiciones de países como Brasil o Argentina.