En diálogo con la redacción de BHInfo, la Dra. Cristina
Ferraro, máxima autoridad de la Asociación Sindical de Profesionales de la
Salud de la Provincia de Buenos Aires en Bahía Blanca, se refirió con suma
preocupación por lo que ocurre en el Sistema Integrado de Emergencias
Prehospitalarias.
Tal cual lo sacó a la luz ayer nuestro medio, en el SIEmPre
durante el último tiempo se han dado irregularidades muy graves, de querer usar
las ambulancias como flete para colchones, circular sin VTV, oxígeno o con
cerraduras rotas, lo que ha hecho que en al menos una emergencia la puerta se
abriera cuando llevaban a un paciente con suma urgencia al hospital.
Al respecto la presidenta de la seccional municipal de CICOP,
la Dra. Cristina Ferraro, no dudó en referir que “desde nuestra seccional vemos
con preocupación las irregularidades que han denunciado”.
Agregando que “cada una de ellas implican un riesgo en la
seguridad del paciente y de los trabajadores. Nosotros nos hemos reunido con el
equipo de gestión responsable ante la presentación de situaciones que nuestros
afiliados vivieron como violentas”.
En ese punto remarcó el hecho de que “tienen que comprender
que el trabajo en emergencia y en salud requiere condiciones adecuadas y vínculos
saludables muy aceitados de continuo feedback y respeto”.
Por todo esto “hemos convocado al plantel médico y jefe médico
a una reunión para generar un ámbito donde se dialoguen las problemáticas para
el día de hoy”.
En otro punto de la charla, y siendo tajante, Ferraro indicó
que “no se puede avalar ni ignorar si existe hostigamiento o violencia laboral.
Pusimos a disposición asesoramiento legal local y provincial”.
“Por otro lado las condiciones de la planta de ambulancias y
su seguridad para circulación deben ser supervisadas o auditadas, lo mismo que
el uso inadecuado de los móviles con fines distintos a los cuales están
destinados” acotó.
Consultada sobre si pudieron hablar con el Intendente, ya
que ante el hecho público de las situaciones debería estar al tanto de lo que
ocurre, la Dra. Ferraro comentó que “claro que es posible que en Alsina 65
se ignore estas y otras situaciones que suceden en el ámbito de salud. Hasta
ahora las reuniones del ejecutivo con nuestra asociación de profesionales han
sido pospuestas en forma sistemática”.
Con suma preocupación subrayó que “naturalizamos el, lo
atamos con alambre, y eso no es una forma seria de ofrecer salud de calidad. Es
desgastante, arriesgado y roza con la desidia.
Por último, e involucrando a otros actores directos de lo
que ocurre, se esperanzó en “que el responsable de la agencia bajo la cual se
encuentra el SIEmPre, que es el área de seguridad, nos pueda recibir, escuchar
y resolver. Pedimos también que a nivel de la gestión se trabaje para articular
los diferentes sectores de la salud pública municipal en lugar de fragmentarnos
cada vez más. Si es necesario pediremos intervención en la mesa de salud del
Concejo Deliberante”.