A
pocos días del comienzo de la actividad del Gran Premio de Emilia Romaña en el
mítico circuito de Imola, que tendrá el
debut en la temporada de Franco Colapinto, Alpine
confirmó que ya trabaja con la mirada puesta en los profundos cambios
reglamentarios de la Fórmula 1 que entrarán en vigor en 2026. Su director
técnico David Sánchez dio detalles del futuro monoplaza y que el equipo cuenta
con un plan de trabajo bien definido que se ejecuta sin contratiempos.
“Tenemos muy avanzado el coche de
Alpine
se encuentra en pleno proceso de transformación. A nivel deportivo, la
salida de Jack Doohan como piloto titular se traduce en la esperada
incorporación de Colapinto en Imola, que
se terminó de producir tras el mal comienzo de año del australiano, quien
completó dos accidentes fuertes (en el debut en Melbourne y el GP de China)
y no tuvo las actuaciones esperadas por el equipo. Además, la salida de Oliver Oakes y la concentración de poder en manos
de Flavio Briatore marcan una nueva etapa en la gestión de la escudería
francesa.
Estos
movimientos se dan en paralelo a una reorientación estratégica que, tal como
explicó Sánchez, ya prioriza la
inversión de recursos técnicos e intelectuales en el reglamento 2026, que
introducirá una nueva generación de coches híbridos con requerimientos
estructurales y aerodinámicos renovados. Uno de los puntos clave del nuevo
rumbo será el cambio de proveedor de unidades de potencia: Alpine dejará de utilizar
motores Renault para convertirse en cliente de Mercedes a partir de la próxima
temporada. No obstante, Sánchez relativizó el impacto técnico de esta
modificación en los motores.
“Para 2026, las unidades de potencia serán
completamente diferentes. Cambies o no de proveedor, el reto es muy similar”,
explicó el ingeniero. “Se trataba más de cuándo y cuánto invertiríamos en el
coche de 2026, y qué queríamos dedicar al coche actual. Nuestro plan está en marcha desde hace algún tiempo y está funcionando
muy bien, con lo que estamos contentos”, agregó.
El
acuerdo con Mercedes incluirá también la provisión de la caja de cambios, pero Sánchez advirtió que no necesariamente
simplificará el trabajo de integración: “No es tan fácil como se podría pensar”.
Otro de los factores técnicos que preocupa a los equipos es la reducción del peso
mínimo de los monoplazas. Según lo
estipulado por la FIA, los coches deberán pasar de los actuales
“El reglamento presiona para que los coches
sean más ligeros. De hecho, el listón que ha puesto la FIA es muy agresivo,
pero es un reto que acogemos con satisfacción”, concluyó Sánchez. Con la
transición energética como telón de fondo, la Fórmula 1 proyecta una nueva era
a partir de 2026, y Alpine parece decidido a no quedar rezagado. Entre reformas
internas, nuevas alianzas técnicas y una apuesta por la juventud en su plantel
de pilotos, la escudería francesa se
posiciona en una etapa clave de reinvención.
Mientras
se trabaja en el futuro, la expectativa de cara al fin de semana está centrada
en la vuelta de Colapinto: “Estoy muy
contento de empezar en Imola. Es un circuito del que tengo muy buenos
recuerdos; no solo en Imola, en Italia, donde tuve una historia muy linda en la
F1 (debutó con Williams el 1 de septiembre de 2024); también en la Fórmula 2 y en la F3. Gané en Monza e Imola varias
veces. Manejar un F1 en Imola es algo
increíble”, dijo Franco en una entrevista que difundió Renault Argentina.
¿Qué
espera para su reestreno en Imola? “Es
poder sumar puntos consistentemente y es algo para lo que hay que trabajar
mucho”. Además, apuntó sobre su desafío: “Trabajar en mi manejo, conocer el
auto y los neumáticos. Obviamente que estoy seis carreras atrás comparado con
todos los demás. Hay muchas cosas que
tengo que aprender, tengo que aprender mucho del auto. Es un auto muy
diferente a lo que estaba acostumbrado, pero
no tengo dudas de que lo vamos a poder hacer”.
La acción en Imola iniciará este viernes 16 de mayo con la práctica libre 1 y continuará con el segundo entrenamiento pocas horas más tarde. El sábado, luego de la FP3, llegará el primer desafío con la clasificación que se desarrollará para determinar la grilla de salida del Gran Premio, a correrse el domingo. En la seguidilla de pruebas que tendrá Colapinto, vendrán el GP de Mónaco (25/5), la prueba en España (1/06), el paso por Canadá (15/06) y el regreso a Europa para competir en el Gran Premio de Austria (29/06).