Desde ayer y hasta mañana se celebra el Hot Sale 2025 en
nuestro país, acción llevada adelante por la Cámara Argentina de Comercio
Electrónico (CACE).
Al respecto, y en diálogo con el programa Basados que se
transmite por el Stream de Minga, el director de la región sur de la CACE, Miguel Hernández, explicó algunos
detalles de lo que vienen viendo al llegar al punto medio del evento.
En ese sentido aseguró que viene siendo muy positivo ya que “llevamos
8 millones de usuarios desde que abrió el sitio. Ayer hubo un pico de 4
millones y medio. Es aproximadamente un 20% de gente más que el año pasado”.
En esa línea resaltó que “Bahía está en el top 10 de las
ciudades que más ingresaron al sitio. Después lo sigue Neuquén. Y ahí las
categorías más visitadas están ropa, electrodomésticos, muebles viajes, y en
términos, lo que más se buscó fueron zapatillas, heladeras, celulares,
notebook, sillones, que no va de la mano con la tendencia nacional”.
En esa brecha, refirió que “a nivel nacional aparece el
maquillaje, productos para niños o autos. Buscan cápsulas de café, lavarropas”.
En otro pasaje de la charla sostuvo que “desde la Cámara
venimos trabajando en la fiscalización de precios. Eso lo hace la UBA. A las
empresas les pedimos que todos los productos estén fiscalizados. La mayoría
está rebajado en torno al 30%”.
Sobre algunos posibles anuncios engañosos, Hernández aclaró
que “también hay que entender que muchas empresas utilizan el término hot sale,
que está registrado por la cámara, y al usarlo libremente, se aprovechan del
momento y usan esa terminología sin ser parte. Recomendamos que entren por el
sitio oficial”.
Haciendo un paneo rápido indicó que “hay más de 18 mil mega
ofertas, hay flash sale, hay muchísimas opciones por categoría. Si entran a
cualquier página por fuera, fíjense en el pie de página que esté el sello de la
CACE”.
Agregando que “hay 1010 empresas participando actualmente,
de las cuales el 50% son pymes. Participar de esto es una oportunidad muy
grande para las empresas pequeñas y los emprendedores, porque con un costo muy
bajo se pueden posicionar a nivel nacional”.
Por último remarcó que “las recomendaciones en las compras online siempre son las mismas. Mirar el candadito verde en el navegador, verificar si el vendedor realmente existe, pero cuando son socios de la cámara, se supone que son legales y empresas constituidas y no hay que hacer ninguna prueba”.