Esta mañana en diálogo con el programa Basados del stream de
Minga, la concejal Valeria Rodríguez se refirió al pedido que le realizó al
municipio, por un subsidio hacia IREL, donde podría existir un conflicto de
intereses.
Al respecto la edil de La Libertad Avanza explicó que el
jueves “en la sesión llegó la decisión del bloque de Unión por la Patria de presentar
el expediente del convenio del municipio con IREL para tratarlo sobre tablas”.
En ese sentido afirmó que “nosotros teníamos conocimiento
del expediente y estábamos los concejales de la oposición revisando los
términos de este convenio”.
Fue así como “a la hora de tratarlo, la razón por la que
empezamos la sesión a las 17 y no a las 11, es porque resolvimos acompañar por
la premura y el estado de emergencia de las familias. Ese fue el marco, por la
necesidad de los vecinos”.
Yendo a la letra chica, Rodríguez mencionó que “el convenio
tiene que ver con que el municipio va a subsidiar a IREL para atender el
ingreso de estos 70 pacientes que quedaban sin centro de día”.
Remarcando que “son dos situaciones de instituciones privadas.
Inbare es un instituto que tenía la internación de centro de día, que cierra,
donde las familias con obra social asistían. Al quedarse sin ese lugar van a
ver al intendente y la solución que surge, luego de haber investigado y consta
en el expediente, pese a no estar certificado por escribano, solo informes, que
IREL es el único centro en Bahía que podría ocuparse de esas familias”.
En ese panorama, la edil subrayó que “falto de estructura y
recursos humanos como para poder responder de la noche a la mañana, el
municipio decide darle un subsidio económico a IREL. En el Concejo hicimos un
despacho que acortó el convenio de un año a seis meses, y que sea solo para
atender a estas familias y no que sea como un nuevo servicio de IREL”.
A su vez “sabíamos que entre los directivos de IREL hay un
familiar de un funcionario público, del secretario de salud, que no tendría
nada de malo en los términos del desarrollo de la profesión. No tiene que ver
con la performance o el servicio como médico, simplemente, y ahí va la minuta
de comunicación con el pedido que le hago al municipio: que no exista un
conflicto de intereses”.
Como si eso fuese poco, “a la vez el secretario de salud
actual forma parte del staff de IREL, y como el dinero es de los
contribuyentes, no se trata de subsidios de nación o provincia, como sí debería
haber sucedido, sino que sale del municipio, estas partidas saldrán de otras
partidas, entonces muy importante que se garantice el principio de
imparcialidad y transparencia”.
Por último Valeria Rodríguez fue tajante al sostener que “no
tenemos que ser demagógicos con temas de salud. Y mucho menos con las fuentes
de financiamiento de la salud de Bahía. Hay muchas familias en la misma
situación pero sin obra social, entonces ni siquiera se pudieron acercar a
IREL. El Penna y el servicio de salud mental y el centro de día que ya no
funciona… quedan absolutamente desamparados. Son temas muy difíciles”.